El volcán Popocatépetl registró una explosión la madrugada de este lunes. Mediante los sistemas de monitoreo, se detectaron 138 exhalaciones –hasta las 11:00 horas– acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.
A través de un video de WebCams México, se observa que del cráter del volcán sale una larga columna de vapor y ceniza. La explosión se registró a las 6:42 horas, pero a lo largo de la mañana de este lunes ocurrieron más exhalaciones.
De acuerdo con el monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las dimensiones del borde del cráter crecieron respecto a febrero del 2022, lo que es una alarma. Sin embargo, estos escenarios están contemplados en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.
Los escenarios previstos para esta fase son
- Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
- Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Recomendaciones ante la explosión del volcán Popocatépetl
El Cenapred recomienda no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones. También, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Ante la probable caída de ceniza:
1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.