#NoSeOlvida | Recuento de agresiones y represión a mujeres en Edomex

#NoSeOlvida | Recuento de agresiones y represión a mujeres en Edomex
A pesar de protestas pacíficas, las defensoras de derechos humanos en México enfrentan una escalada de violencia y represión por parte de las autoridades.

En medio de la creciente violencia contra las mujeres en México, activistas, mujeres defensoras, colectivas feministas y miembros de la sociedad civil exigen justicia y respeto de sus derechos humanos.

Su activismo se enfrenta a una escalada de represión por parte del Estado, a pesar de que las acciones propuestas en los planes de gobierno buscan la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

De acuerdo con el informe del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, en el Estado de México se han registrado detenciones arbitrarias y violencia sexual en contra mujeres que exigen respeto y luchan por el acceso a una vida libre de violencia, derecho a la verdad, justicia y reparación de los daños. Esto a pesar que sus acciones incluyen manifestaciones pacíficas.

El desalojo en Ecatepec

El 10 de septiembre de 2020, un acto de protesta pacífica en Ecatepec tuvo un desenlace inquietante. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México desalojó con un uso excesivo de la fuerza a mujeres que ocupaban la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODHEM).

Estas mujeres fueron detenidas sin que mediara una orden judicial y trasladadas en camionetas sin identificación oficial. Esto no solo constituyó un abuso de poder, sino que también puso en riesgo la seguridad de las manifestantes, con una detención ilegal.

Foto: Cuartoscuro / La Silla Rota

Detenciones arbitrarias en Chimalhuacán

El municipio de Chimalhuacán, ubicado en el Estado de México, también hubo abusos graves contra mujeres activistas. En 2019, una menor de 12 años fue víctima de secuestro, violación, tortura y drogadicción a manos de policías varones de Chimalhuacán.

La madre de la víctima, Irene Cervantes, comenzó los procesos de denuncia, pero ella misma fue detenida de manera arbitraria por la policía de tránsito bajo acusaciones dudosas. La situación se tornó aún más alarmante cuando, tras su detención, Irene Cervantes estuvo desaparecida por horas.

Ataque en el Ministerio Público de San Agustín, Ecatepec

El 3 de febrero de 2023, más de 50 hombres armados y encapuchados irrumpieron en el Ministerio Público en San Agustín, Ecatepec, y perpetraron un ataque contra mujeres integrantes de la colectiva feminista Ehecatl.

Estas mujeres presentaron una denuncia, pero en lugar de recibir protección, fueron despojadas de sus pertenencias, agredidas físicamente y víctimas de abuso sexual.

Imágenes: 24 horas

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero denuncia que las autoridades utilizan el uso excesivo de la fuerza, incluso en casos donde había niñas y niños presentes, lo que genera preocupación sobre la protección de los derechos de la niñez en estas situaciones.

Señalan que esta represión no solo ha afectado a las mujeres activistas y defensoras de derechos humanos, sino que también ha dañado el movimiento feminista en México.

La estigmatización de las manifestaciones de mujeres como “violentas” por parte de las autoridades ha socavado los esfuerzos del movimiento por promover la igualdad de género y la justicia, indican en el informe.