Crisis del aguacate: se remata en $10 el kilo en Ixtapan del Oro

Crisis del aguacate: se remata en $10 el kilo en Ixtapan del Oro
La excesiva cantidad de producción de aguacate en México y el mundo ha provocado que pequeños productores tengan dificultades para vender

“Hay muchas huertas de aguacate, pero el precio está por los suelos. Estamos vendiendo de a 10 pesos el aguacate [de mejor calidad]. Nosotros le metemos fumigantes y se está vendiendo a 800 cada fumigante. ¿Te imaginas vender a 5, 6 y 10 pesos [el kilo]?”, así expresa su situación Artemio Pascual, productor de aguacate hass en una huerta familiar, en Ixtapan del Oro.

La huerta se ubica en la comunidad indígena de Miahutlán de Hidalgo. Ahí muchos de sus vecinos desde hace 20 años comenzaron a sembrar aguacate, como parte del crecimiento del mercado y su expansión en el estado vecino de Michoacán.

Productores de aguacate en Ixtapan del Oro sin apoyos del gobierno

La difícil situación por la que atraviesa Artemio y su familia se agudiza por la excesiva cantidad de aguacate en el mercado nacional e internacional. Pues ha reducido su precio en un momento en el que la mayoría de los alimentos se elevaron de costo. Medios internacionales evidencian que el aguacate disminuyó 35 por ciento su precio respecto al 2021.

Sin embargo, los bajos precios en Ixtapan del Oro –de acuerdo con los pobladores– también son resultado de la falta de apoyo a los productores para encontrar mercado. Además, el control que ejerce el crimen organizado en el funcionamiento de esta industria en gran parte de la región.

“Ya pusimos nuestras huertitas, pero no tenemos la capacidad de darles mantenimiento. El fertilizante es muy carísimo y del gobierno no tenemos nada”, expresa con tristeza Jorge Pascual, quien en el 2000 migró a Estado Unidos para poder mantener las más de cien plantas que sembró en su huerta.

La excesiva producción del aguacate en el Estado de México mientras la violencia creció, se puede observar en las imágenes satelitales. De 2004 al 2022 se observa como cientos de hectáreas pasaron de ser bosque o productoras de maíz, a sembradíos de aguacate. Esta medida también fue fomentada por el gobierno del Estado y de acuerdo con el análisis de autoridades y pobladores careció de planificación. Además, a mediano plazo amenaza con traer problemas ambientales.

Problemas ambientales de la siembra de aguacate

De acuerdo con la plataforma Global Forest Watch de 2001 a 2021, Ixtapan del Oro perdió 102 hectáreas de cobertura arbórea; sin embargo, más del 20% (30 hectáreas) se perdieron en 2021.

La observación de las fotografías áreas de la zona muestran como el desmonte de bosque está relacionado con la siembra de aguacate. Al respecto, la plataforma de monitoreo ha señalado que los árboles de aguacate consumen de cuatro a cinco veces más agua que los árboles nativos; situación que pone en peligro la disponibilidad de agua para los seres humanos.

Además, algunas investigaciones publicadas en la UNAM advierten que pueden traer erosión, desertificación y contaminación ambiental por el uso de pesticidas.

De hecho, Elián Domínguez Casimiro, tercer regidor de Ixtapan del Oro y José Luís Anacleto, delegado de Miahutlán, señalaron en entrevista que uno de los principales problemas en el municipio es la falta de agua potable y sistemas de captación que permitan atender los cultivos. Este problema podría empeorar de no existir una mayor planificación en el crecimiento de la siembra del aguacate.