Estos son los avances de Movilidad durante el gobierno de Alfredo del Mazo

Estos son los avances de Movilidad durante el gobierno de Alfredo del Mazo
Informó que se duplicó la extensión de kilómetros de transporte público masivo durante su mandato

En un esfuerzo por mejorar la movilidad en el Edomex, la administración de Alfredo del Mazo realizó proyectos para mejorar la red carretera y los sistemas de transporte público masivo mexiquenses; estas acciones ayudan a reducir tiempos y costos de traslado, proporcionando un servicio seguro y eficiente para las familias de la entidad.

Alfredo del Mazo informó, durante la presentación de avances en materia de Movilidad, que se duplicó la extensión de kilómetros de transporte público masivo durante su mandato. Este aumento en la infraestructura de transporte beneficia a numerosas familias al proporcionarles opciones eficientes para llegar a sus destinos diarios.

Trolebús Chalco-Santa Martha

Una de las obras más emblemáticas en marcha es el proyecto del Trolebús Chalco-Santa Martha. En colaboración con el Gobierno de México, la Ciudad de México y los municipios, esta iniciativa tiene como objetivo conectar de manera efectiva ambas entidades, mejorando la movilidad de los usuarios con el transporte masivo de la CDMX.

El Trolebús Chalco-Santa Martha reducirá significativamente los tiempos de viaje, pasando de dos horas a tan solo 33 minutos en un trayecto de 18.5 kilómetros, con 13 estaciones planificadas. En su fase inicial, se espera beneficiar a 120 mil usuarios, y se proyecta que llegará a cerca de 230 mil usuarios en su etapa de maduración. La finalización de esta obra está prevista para marzo de 2024.

Carreteras mexiquenses

El gobernador detalló que se priorizó mejorar la infraestructura carretera en el sur de la entidad, a través del programa Caminos del Sur. Este programa busca rehabilitar mil 600 kilómetros de carreteras para beneficiar a 38 municipios en esta región.

Asimismo, Del Mazo subrayó que el Edomex tiene una posición geográfica estratégica y forma parte del mercado de consumo más grande del país. Esta situación brinda la oportunidad de convertirse en un centro logístico importante.

Para lograrlo, se realizaron a cabo múltiples proyectos de infraestructura, incluyendo la Autopista Urbana Siervo de la Nación, el Macrolibramiento Mexiquense y la ampliación de la Línea 2 del Mexibús.

Además, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) se está desarrollando como un punto clave de conectividad, con el Estado de México contribuyendo a su acceso a través de la construcción del Distribuidor Vial, que tiene una longitud de ocho kilómetros, y la expansión de la Línea 1 del Mexibús, que es la primer transporte público que llega a este aeropuerto.

Otras iniciativas incluyen la Línea 2 del Mexicable, que conecta Ecatepec a Tlalnepantla y se interconecta con sistemas de transporte en la CDMX, y el Mexibús, que ha reducido los tiempos de viaje a 29 minutos.

Por ello, en el Valle de Toluca se invirtieron más de mil 800 millones de pesos para mejorar la movilidad de la región.

Son algunas de las obras que queremos compartir. Creo que se muestra el trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de todos estos años para mejorar la conectividad, la movilidad, la fortaleza, como atracción de centro logístico de nuestro estado“, agregó Del Mazo.

Finalmente, la presentación de estos avances en materia de movilidad contó con la participación de diversas autoridades estatales y municipales, así como representantes de empresas y organismos involucrados en los proyectos de transporte y movilidad en el Edomex.