El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la postura del gobierno mexicano es que solo se importe maíz transgénico para forraje y no para consumo humano, además, la medida solo sería temporal.
El secretario de Agricultura del gobierno de Estados Unidos, Tom Vilsack ha manifestado que en caso de que México cumpla con la prohibición de importar maíz transgénico o genéticamente modificado, se generaría una disputa en las negociaciones del acuerdo comercial T-MEC. El presidente propuso ayer extender el impedimento hasta 2025.
En este sentido, el mandatario federal formuló este viernes que la agencia de salud estadunidense y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) elaboren un estudio para determinar qué contiene el maíz amarillo transgénico y si es dañino para la salud.
“No vamos a permitir que se use o se consuma por seres humanos, no aceptamos eso. Esa es una postura ya bien definida por parte nuestra. Si importar maíz amarillo para forraje y no para consumo humano”, expresó el presidente.
Hay autosuficiencia de maíz
El presidente López Obrador aseguró que el país es autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano. También destacó que se promueve el cultivo de especies nativas.
Al respecto, señaló que los productores de maíz amarillo estadunidenses están dispuestos a colaborar en el estudio que propone, así como para cultivar especies de maíz originarias de México, con el fin de cumplir la demanda del mercado nacional.
“Que puedan sembrar maíz de México, de acuerdo a lo que consume nuestra población”, expresó.
López Obrador puntualizó que hoy en día se importan alrededor de 15 millones de toneladas de maíz, mismas que son destinadas para consumo humano.
“Mi mayor preocupación es la inflación”
El presidente reiteró que la principal preocupación de su gobierno es controlar la inflación, pues dijo, que de no controlarse no tendrá ningún impacto positivo el aumento al salario mínimo.
“Mi preocupación principal en estos tiempos es la inflación, tengo que cuidar mucho eso porque eso si afecta la economía de las familias. Puede aumentar el salario, pero si hay inflación no tiene ningún impacto favorable a la economía popular. Que aumente el salario y se mantenga el poder de compra”, aseguró el titular del ejecutivo.
En este sentido, agradeció a empresarios, industriales y dueños de cadenas comerciales por contribuir a que bajara el precio de la canasta básica, la cual tiene un costo de mil 39 pesos.
Añadió que para contribuir al control de la inflación se distribuirán fertilizantes a más 2 millones de pequeños productores. López Obrador puntualizó que se privilegiará a sembradores de maíz blanco.
El programa iniciará en el estado de Sinaloa antes de que termine el año.