Los expresidentes de México, Vicente Fox y Felipe Calderón, protagonizaron una pelea en redes sociales sobre quién implementó primero el programa de pensiones para adultos mayores en el país, sin embargo, quien lo hizo primero fue el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Todo inició cuando el Partido Acción Nacional (PAN) difundió un video en redes sociales, con Vicente Fox como protagonista, afirmando que el programa inició durante sus mandatos y criticó su uso actual con fines político-electorales. Felipe Calderón se sumó a la discusión, reivindicando la implementación del programa durante su mandato.
Si bien durante el gobierno de Vicente Fox existió el programa “Atención a Adultos Mayores”, que otorgaba un apoyo de 700 pesos mensuales —cambiando un año después a 2 mil 100 pesos anuales— a mayores de 60 años en comunidades marginadas, este no fue precursor en la política social, pues estaba limitado a regiones de alta marginación.
Por su parte, Calderón retuiteó que fue en su sexenio cuando comenzó el programa, además del Seguro Popular, diseñado por el Dr. Julio Frenk durante su gobierno. Con estos tuits, ambos exmandatarios demostraron que se estaban peleando por demostrar quién fue el primero en implementar el programa.
Sin embargo, ambos expresidentes pasaron por alto que fue AMLO quien en 2001 puso en marcha la pensión universal para adultos mayores en la Ciudad de México y la elevó a rango constitucional en todo el país en la actual administración.
La implementación y evolución de este programa continúa siendo un tema relevante en la agenda social del país, enfocada en brindar apoyo y protección a los adultos mayores y garantizar una mejor calidad de vida para esta población vulnerable.
Requisitos para obtener la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Es importante señalar que el registro cerró en febrero, sin embargo, aquí te dejamos los requisitos para que estés preparado para la próxima convocatoria.
Requisitos:
Persona solicitante adulta mayor:
- Acta de nacimiento.
- Documento de Identificación vigente: Credencial para votar o pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten tu identidad y que sean expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
Personas Adultas Auxiliares
Requisitos:
- Documento de Identificación vigente: Credencial para votar o pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten tu identidad y que sean expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar.