Así elaboran artesanos de Toluca las tradicionales piñatas navideñas

Para Jesús Alcántara, fabricante de piñatas artesanales en Toluca, esta es una forma de aportar alegría a las familias y a los niños

Las piñatas se han convertido en uno de los elementos más típicos de las celebraciones mexicanas. Y en esta época de posadas y fiestas decembrinas se registra una mayor producción. Este es el caso de Jesús Alcántara, quien elaborar y vende piñatas artesanales en Toluca.

Jesús Alcántara es dueño de una recaudería, ubicada en la calle Prolongación 18 de Marzo, en el Barrio de la Retama. Él y sus hermanos tuvieron la iniciativa de fabricar piñatas hace 20 años. Al principio lo hacían juntos; sin embargo, desde hace cinco años Jesús decidió elaborarlas solo.

Durante todo el año, Jesús se dedica a la venta de verduras y pollo en su recaudería. Pero, esta temporada decembrina, dedica parte de su tiempo a fabricar alrededor de 300 piñatas. 

El proceso de elaboración comienza a partir del 10 de noviembre, cuando consigue la materia prima como las ollas de barro, el periódico, papel china y escarcha.

Nosotros producimos unas 300 piñatas cada año. El material nos lo venden los vecinos, como es el periódico y revistas viejas. Ya lo que tenemos que comprar aparte es el papel de color”, explicó. 

Él elabora piñatas de cartón y barro, aunque señaló que las piñatas de barro no son las más solicitadas, pues las personas temen cortarse o lesionarse con este material.

¿Cómo se elaboran las piñatas artesanales?

Primero, se debe pegar el periódico con engrudo a una olla de barro. Cuando está completamente seco, se corta para sacar la olla. El periódico –en forma de esfera– debe reforzarse con más capas de engrudo y periódico para que mantenga su dureza.

Posteriormente, con trozos de cartón, se forman los picos y se pegan a la base de la piñata. Al terminar de colocarlos, se decora todo con papel china, ya sea de un solo color o de distintos. Incluso, se añaden tiras de papel china en las orillas de los picos.

Ocupamos una olla de barro, la cubrimos con el papel periódico, esperamos a que se sequen y las cortamos por la mitad. Después las pegamos para que queden en una forma redonda y no avalada”, explicó Jesús. 

Y es que para él, continuar con esta tradición de elaborar piñatas artesanales es una forma de aportar alegría a las familias y a los niños en Toluca.

Venta de piñatas

Por otro lado, Jesús Alcántara señaló que hubo un incremento en los precios de las materias primas, específicamente, en el papel periódico, que pasó de 5 a 12 pesos. Por ello, este año las piñatas aumentaron de precio en un 10 por ciento, pasando de 300 a 400 las grandes. 

No obstante, para Jesús es grato que este no sea un factor en las ventas, pues aseguró que las familias siguen comprando y haciendo pedidos de piñatas. Y espera que del 12 al 24 de diciembre sea su punto fuerte de venta.

Al contrario, aumentó la demanda de piñatas, por lo mismo de que hay más familias, porque más jóvenes se volvieron padres. En lugar de mermar, incrementa”.