Cada temporada decembrina, la nochebuena adorna las fachadas de viviendas, edificios y de lugares públicos. Por ello, floricultores iniciaron con la venta de esta planta en el municipio de Zinacantepec.
Desde el pasado 19 de noviembre instalaron sus puestos bajo el puente de la avenida de Adolfo López Mateos. En donde encontrarás todo tipo nochebuenas, árboles de navidad y nacimientos, renos, peregrinos y de musgo navideño. Además, se realizan trabajos de reparación de niños Dios.
De acuerdo con el gobierno de México, el nombre de la nochebuena proveniente del náhuatl “cuetlaxochitl” y significa “flor que se marchita”. Estaba asociada con la pureza y la nueva vida para quienes morían en batalla.
¿Cuánto cuestan la flor de nochebuena en Zinacantepec?
La expoventa se encuentra en San Luis Mextepec, sobre la calle 16 de septiembre, esquina con la vialidad Adolfo López Mateos. En un horario de 9:00 am a 19:00 horas.
El precio de las macetas dependerá del tamaño, características y proceso de producción, pero va desde los 25 hasta 150 pesos.
La flor de nochebuena que se vende en Zinacantepec es producida por floricultores de la comunidad indígena de San Felipe los Alzati, Zitácuaro, en Michoacán. Desde principios de año, comienzan con la esterilización de tierra; posteriormente, realizan el esqueje, que es el cortado de una planta para introducirlo en el suelo con la intención de reproducirlo.
“En la segunda manzana de la comunidad se produce la nochebuena. Ahí se empieza a cultivar desde el mes de enero y febrero, a esterilizar tierra, ya después se destapa, se coloca en macetas, se mete esqueje y de ahí se van produciendo. Después se llega un tiempo donde se poda para producir más flor”, detalló Juana de la Cruz Ramírez, floricultora de Michoacán, que acude a vender la nochebuena a Zinacantepec.