Así votaron los mexiquenses en 2017

Así votaron los mexiquenses en 2017
Hace 5 años poco más de 6 millones de mexiquenses eligieron al actual gobernador. ¿aumentará la participación electoral en 2023?

El próximo año 2023 habrá elecciones para renovar la gubernatura del Estado de México, aunque faltan cinco meses para que inicie el proceso de manera formal, los partidos políticos y posibles candidatos ya se alistan para competir. Para saber cómo están posicionados es necesario saber ¿cómo les fue en los comicios de 2017?

Es bien sabido que el ganador fue Alfredo del Mazo Maza, postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (Panal) y el Partido Encuentro Social (PES), obteniendo el 34.73 por ciento de la votación válida emitida, es decir, 2 millones 40 mil 491 votos.

Sin embargo, Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena quedó a tres puntos porcentuales del priista, logrando el 31.86 por ciento de la votación valida emitida o sea un millón 871 mil 658 votos.

Ve el video: El arraigo de Delfina en Texcoco, ¿qué opinan de ella sus vecinos?

Hace cinco años, Juan Zepeda Hernández, postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo un millón 84 mil 549, colocándose como la tercera fuerza política en la elección de gobernador.

El Partido Acción Nacional (PAN) quedó en cuarto lugar con 682 mil 482 votos (11.62 por ciento). La candidata independiente Teresa Castell sumó 130 mil 156 sufragios (2.22 por ciento); mientras Óscar González Yañez, candidato del Partido del Trabajo logró 65 mil 466 votos (1.11 por ciento), a pesar de declinar por Morena.

¿Cuántos mexiquenses votaron en 2017?

Hace cinco años votaron para elegir gobernador un total 6 millones 56 mil 145 mexiquenses, lo que representó una participación del 53.53 por ciento de los 11 millones 317 mil 686 ciudadanos legalmente acreditados en la lista nominal definitiva de 2017.

De acuerdo al Análisis Estadístico de los Resultados de la Elección de Gobernador del Estado de México, Proceso Electoral 2016-2017 publicado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la participación aumentó en 7.8 por ciento respecto a las elecciones de 2011. Mientras el abstencionismo alcanzó un nivel de 46.47 por ciento.

En 2017 el padrón electoral estaba conformado por 47.57 por ciento de hombres y 52.43 por ciento de mujeres.

Se instalaron 18 mil 605 y se imprimieron 11 millones 692 mil 807 de boletas. 

En total la elección costó 132 millones de pesos, de los cuales 25 millones de pesos se emplearon en la impresión de boletas.

En la elección de gobernador pasada fue la primera que se implementó el voto en el extranjero, donde mexiquenses que radicaban fuera del país pudieron emitir su sufragio a distancia, aunque sólo se recibieron 366 votos vía correspondencia.

¿Dónde ganó cada partido?

La coalición PRI-PVEM-NA-PES ganó 21 de los 45 distritos electorales en que se divide el Estado de México. Morena se hizo de 19 distritos, el PRD obtuvo el cuarto lugar ganando cuatro distritos y el PAN ganó en un único distrito, el 29.

Por municipio los resultados replicaron el orden. El PRI y sus aliados ganó en 77 de los 125, Morena en 38, el PRD en nueve y el PAN ganó sólo en Soyaniquilpan de Juárez, ubicado al norte de la entidad.

Te puede interesar: Alejandra del Moral busca ser recompensada por su lealtad al PRI

¿Quiénes participaron más?

El IEEM señaló en su análisis estadístico que la participación no fue uniforme respecto al territorio, por lo que estableció una escala en criterios desde muy baja hasta muy alta para clasificar el voto por municipio y distrito.

Los distritos electorales que más participaron en 2017 fueron los que tienen su cabecera en Valle de Bravo (10), Jilotepec (14), Metepec (35), Toluca (34), e Ixtlahuaca (15). Los que menos participación presentaron fueron Chimalhuacán (3), Chicoloalpan 5, Naucalpan 30, Tlalnepantla 37 e Ixtapaluca 40.

Por municipio, el Otzoloapan fue el que más participación logró con 77.29 por ciento.

San Simón de Guerrero, Timilpan, Papalotla, Zacazonapan y Tlatlaya, también se encuentran en los primeros lugares de participación con más del 70 por ciento de participación.

Por el contrario, Huehuetoca fue el municipio con menor participación electoral en 2017,con 39 por ciento de la lista nominal del municipio. 

Chimalhuacán, Chalco, Ixtapaluca, Zumpango, Valle de Chalco, Naucalpan y Capulhuac se ubican también en los últimos lugares de participación.

Así voto la Zona Metropolitana del valle de Toluca