Los 11 integrantes encargados de organizar las elecciones para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en diferentes regiones del país son los responsables de que no haya una nueva generación política en el partido, aseguró el analista Aníbal Mejía durante el Conversatorio AD.
“No solo han sido caciques, dueños de vidas y haciendas, para decirlo en el más amplio de los sentidos, han sido los responsables de que no haya una nueva generación política en el PRI y se hayan abandonado los principales principios de ese instituto que era de izquierda, antes de otras izquierdas”, expresó Aníbal Mejía.
En el conversatorio, los panelistas Mario García y Daniel Serrano señalaron que probablemente los perfiles para las 11 coordinaciones que ayudarán a Alejandra del Moral fueron elegidos por sus conocimientos electorales más que por sus reputaciones.
Es un equipo competitivo
Los analistas coincidieron en que los integrantes de la estructura de organización priista cuentan con amplia trayectoria en términos de resultados electorales. Aunque criticaron que no incluyeran a nuevas personas y a más mujeres.
“Me queda claro que tampoco buscaron reputaciones. Que no se pusieron a hacer una lista de decir cuáles son las mejores reputaciones que tiene el partido, sino que me parece que les dieron a partir de quiénes son los que más saben en términos de operación electoral”, comentó el periodista Mario García.
Por su parte, Daniel Serrano cuestionó si dicha experiencia la podrán aprovechar en las condiciones políticas y sociales actuales que vive el Estado de México.
“Yo creo que sí es un equipo indudablemente conocedor. No sé si sea el equipo más competitivo para este momento, en la narrativa actual del país. Creo que el calificativo que tenía que ver con dinosaurios lo pinta. Podemos decir que si han ganado muchas elecciones, yo no estoy seguro que todas hayan sido en el marco de una competencia legítima y democrática”, declaró.