La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró productos con cannabis a diversos establecimientos de la cadena Paradise, en la CDMX, como parte de la estrategia para evitar que se comercialicen productos prohibidos con etiquetado y comercialización engañosa o que incumplen la regulación sanitaria.
Las acciones ejecutadas por la Comisión de Operación Sanitaria (COS) de Cofepris tienen como objetivo evitar que este tipo de productos pongan en riesgo la salud de compradores y de la población.
La Cofepris aseguró mil 811 piezas de productos que contienen CBD, semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis y otras sustancias, de las cuales no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación.
El artículo 234 de la Ley General de Salud cataloga como estupefaciente la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, así como su resina, preparados y semillas; por su parte, el artículo 245 señala que los canabinoides sintéticos se clasifican como sustancias psicotrópicas.
Por su parte, el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señala que los suplementos alimenticios no deben contener en sus ingredientes las plantas que no se permiten para infusiones o tés, entre ellas, la cannabis sativa, índica y americana.
Asimismo, establece que en la etiqueta y en la información con la que se comercialicen suplementos alimenticios no se deberá presentar información en la que se ostenten indicaciones preventivas, rehabilitatorias o terapéuticas, además de que no se deberán utilizar estupefacientes o sustancias psicotrópicas en la elaboración de productos de perfumería y belleza.
En función de lo anterior, se tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información, entre ellas, algunas que ostentan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario.
Además, se suspendieron las actividades en una sucursal de Paradise ubicada en la alcaldía Benito Juárez, por no contar con aviso de funcionamiento que autorice las operaciones de ese local como establecimiento comercial.
Paradise se creó en Nuevo León para la comercialización de productos derivados de la marihuana, tanto por comercio electrónico como por venta al público, cuenta con tiendas en 25 estados de la República; la comercialización de sus productos se encuentra fuera de la normatividad sanitaria.