La constancia de antecedentes penales federales es un documento que acredita que una persona no ha sido condenada por algún delito y se requiere para realizar diversos trámites en México. Por eso aquí te explicamos paso a paso cómo obtenerla.
Desde hace tiempo, ya no es necesario acudir a la capital del país para solicitarla. Ahora las constancias se tramitan a través de un portal.
Hazael Ruíz Ortega, titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), aseguró que actualmente es muchísimo más rápido, seguro y confiable obtenerla. Y es que el sistema cuenta con una serie de candados de seguridad y cifrado que las hace infalsificables e inalterables.
¿Cuándo se extiende esta constancia?
- Cuando la soliciten las autoridades administrativas y judiciales competentes para fines de investigación criminal, procesales o por requerimiento de autoridad judicial.
- Cuando se solicite para ejercitar un derecho o cumplir un deber legalmentes previstos.
- En los casos específicos en los que la normatividad lo establezca como requisito para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público. O bien para el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada. Así como cuando por la naturaleza del empleo o por razones de interés público se considere exigible.
- Cuando se solicite por una embajada o consulado extranjero en México. O bien a través de una embajada o consulado de México en el extranjero.
Trámite de la constancia de antecedente penales
Para solicitar la constancia digital de antecedentes penales federales, a través de la plataforma, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a https://constancias.oadprs.gob.mx/.
- Ingresar Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Validar los datos de identificación (en caso de coincidencias del nombre del solicitante en las bases de datos del sujeto obligado, adjuntar acta de nacimiento e identificación oficial en formato PDF -Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad.).
- Llenar los campos correspondientes a correo electrónico y los motivos de solicitud de la constancia digital de antecedentes penales federales.
- Realizar el pago en línea o a través de línea de captura para pago en ventanilla bancaria.
- Obtener la constancia desde la liga de descarga que llega al correo electrónico registrado previamente.
La plataforma está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Cabe señalar que entre noviembre de 2022 y julio de 2023, el órgano expidió 216 mil constancias.