Toluca, Estado de México; 17 de abril de 2019.- El priista Miguel Ángel Hernández Tinoco gobierna por segunda vez el municipio de Sultepec, pese a que en el trienio anterior giró facturas falsas por más de 28 millones de pesos. Con ello, también logró ubicar a este Pueblo con Encanto en primer lugar de la lista negra del SAT.
El reporte del SAT reveló que 338 alcaldías simularon gastos millonarios a través de facturas apócrifas. En el caso de Sultepec esta situación se dio a través de la empresa Desarrollo Integral Friga, S.A. de C.V, que presuntamente se encargó de los servicios de mantenimiento y construcción del municipio.
El 25 de enero de este año se le notificó a esta compañía, con RFC DIF150611HJ9, que estaba en lista de contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales “sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”.
Así lo señala el oficio 500-05-2019-7302 de la Secretaría de Hacienda, de acuerdo a lo que señala el artículo 69-B, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, y en donde se mencionan los nombres de otras empresas que estaban en el mismo supuesto.
Además, Sultepec, Pueblo con Encanto del Estado de México, no solo encabeza la lista negra del SAT por facturaciones apócrifas: también es uno de los municipios con una de las deudas públicas más altas, debido entre otros aspectos, a compromisos financieros adquiridos durante la administración 2009-2012, del orden de los 70 millones de pesos.
Sin embargo, debido al incumplimiento de pagos, los intereses correspondientes sumaban hasta finales del año pasado, 195 millones 731 mil 857 pesos, según reportó en su tercer informe de gobierno (2018) el propio alcalde Miguel Ángel Hernández Tinoco.
“(…) el municipio enfrentará al menos 9 años más en deuda por un caso de inmensa irresponsabilidad que la administración 2009 – 2012 realizó: la contratación de un crédito financiero con garantías de las participaciones federales ministradas al municipio”.
Entre intereses y capital, este ayuntamiento tendrá que pagar más de 258 millones 661 mil pesos en los próximos tres años. Para este año, las autoridades locales tienen previsto destinar más de 18 millones de pesos para comenzar a liquidar esa cantidad.
Por si fuera poco, a esa cantidad se suman otras deudas por más de 71 millones 362 mil pesos. Entre ellas, la que adquirió también el gobierno del trienio 2009-2012 con la Comisión Federal de Electricidad por un monto superior a los 45 millones de pesos.
A ello se agregan 16 millones, 318 mil pesos que se deben al ISSEMyM, y al menos 7 millones 526 mil pesos al SAT.
Durante el trienio anterior, el gobierno de Hernández Tinoco destinó recursos por más de 30 millones de pesos para saldar otras deudas heredadas por administraciones anteriores como 18 millones 414 mil al ISSEMyM y el pago de ISR por 9 millones 650 mil pesos, correspondiente al periodo 2013-2015, según consta en su tercer informe de actividades, de su primer periodo como alcalde.
De acuerdo a reporte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Sultepec es uno de los 88 municipios mexiquenses con mayores problemas de endeudamiento, ya que su deuda pública pasó de 94 millones de pesos en 2015 a 127 millones de pesos en 2016.