Conclusiones de la cumbre G20

El G20 es un foro integrado por los 20 países más ricos del mundo y que representan el 85 por ciento de la economía mundial, es un espacio de cooperación y consulta entre estos, en temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes. El G20 se compone de los siguientes países: Argentina, Australia, […]

El G20 es un foro integrado por los 20 países más ricos del mundo y que representan el 85 por ciento de la economía mundial, es un espacio de cooperación y consulta entre estos, en temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes.

El G20 se compone de los siguientes países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.

La cumbre nació en Washington en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de fines de los años 90s, y luego de la crisis financiera del año 2008 se realizó un cambio de formato que incluyó no sólo la participación de los Jefes de Estado y de Gobierno, sino también a los representantes de Naciones Unidas, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y del Foro de Estabilidad Financiera.

La pasada reunión del G20 celebrada en Hamburgo, Alemania, ha puesto de manifiesto temas que debemos de reflexionar, entre los cuales se encuentran:

1.- México es un país importante, que no ha explotado su máximo potencial para realizar acciones destacadas en este tipo de encuentros internacionales.

2.- El tema central lo ocupó el cambio climático destacando un fuerte señalamiento en contra de Donald Trump, al retirar el apoyo ya pactado en el acuerdo de París, que básicamente busca la lucha contra las emisiones contaminantes.

3.- Las potencias mundiales rechazan el “proteccionismo” y respaldan el libre comercio, subrayando que están en contra de las prácticas injustas, por ello los países deben de recurrir a instrumentos de defensa comercial, buscando aplicar políticas fiscales, monetarias y estructurales en una mayor inclusión.

4.- Las fronteras deben ser controladas para hacer frente a la migración “informal”, los líderes se comprometieron en ayudar a los migrantes a volver a sus hogares de manera segura, especialmente cuando se trata de grupos vulnerables como mujeres y niños, con el compromiso en la lucha contra la corrupción y las necesidades de reforzar el sistema sanitario.

Y aunque las conclusiones del G20 no tienen un carácter obligatorio por parte de sus integrantes, lo cierto es que es un magnífico escenario para cumplir objetivos e intereses nacionales e internacionales en busca de construir un mundo más igualitario.