¿Conoces la historia del aeropuerto de Toluca?

Toluca, México; 24 de octubre de 2019. Para que el Aeropuerto Internacional de Toluca reciba a los ocho millones de viajeros para los que fue diseñado, se anunció recientemente la reactivación de algunos destinos que habían sido suspendidos, así como la incorporación de nuevos trayectos, ya que formará parte del sistema aeroportuario del centro del país, junto con […]

Toluca, México; 24 de octubre de 2019. Para que el Aeropuerto Internacional de Toluca reciba a los ocho millones de viajeros para los que fue diseñado, se anunció recientemente la reactivación de algunos destinos que habían sido suspendidos, así como la incorporación de nuevos trayectos, ya que formará parte del sistema aeroportuario del centro del país, junto con el actual aeropuerto internacional de la Ciudad de México, y la terminal aérea "General Felipe Ángeles" que comenzó a construirse -finalmente- en Santa Lucía, municipio de Tecámac.

Pero antes, un poco de historia: la construcción del aeropuerto internacional de Toluca  comenzó en 1970, año en el que el entonces gobernador del Estado de México, Jorge Jiménez Cantú, ordenó que se colocará la primera piedra. 

Recientemente se efectuaron trabajos de rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Toluca

Este aeropuerto fue inaugurado en 1984. En esas fechas, solo contaba con una pista de tres mil metros de longitud, el edificio de la comandancia y el hangar de la Dirección de Transportes Aéreos del gobierno mexiquense.

En aquellos años llevaba el nombre de uno de los próceres de la Independencia de México: José María Morelos y Pavón. Un año después, se abrió la ruta aérea Naucalpan – Toluca.

A pesar de contar con infraestuctura suficiente, el AIT no logra levantar el vuelo

Hacia 1991, cuando se hizo público el proyecto del sistema aeroportuario, también se registró el cambio de nominación, razón por la cual pasó a ser designado con el nombre de un mexiquense destacado: Adolfo López Mateos, quien fue presidente de México.

Más de una década después, en 2006, comenzó la remodelación y ampliación de sus instalaciones. Primero se habilitó el servicio de la Terminal 1, donde se reciben las llegadas nacionales; después entró en operaciones la Terminal 2. Ambas quedaron listas en marzo de 2007. 

No obstante, a pesar de la modernización de su infraestructura, el Aeropuerto Internacional de Toluca solo recibe 600 mil pasajeros anuales, cuando su capacidad de servicio es para atender a un total de ocho millones de pasajeros. 

También lee: Aeropuerto de Toluca en picada

                      Negocia Aleatica su parte del aeropuerto de Toluca

Por si esto no bastara, de acuerdo con el periódico Reforma, en mayo del año en curso se reportó una reducción de 23 por ciento en su flujo de viajantes, motivado por la salida de algunas aerolíneas (como Volaris). La cantidad de usuarios se redujo a 123 mil en el primer semestre del año, mientras que en el mismo periodo, pero de 2018, se registraron 161 mil pasajeros, según información del mismo diario.

El AIT tiene capacidad para atender 8 millones de pasajeros al año y solo recibe 600 mil

De acuerdo con Alexandro Argudín Le Roy, predecesor de Luis Federico Bertrand Rubio, actual director general y administrador aeroportuario del Aereopuerto Internacional de Toluca, esta central aérea dispone de 45 hangares que brindan el servicio ejecutivo. Además, genera nueve mil empleos directos y 18 mil indirectos, lo cual se traduce en una derrama económica de más de dos mil 500 millones de dólares al año. 

Te puede interesar: El Aeropuerto de Toluca listo para despegar con AMLO

                                Designan al nuevo director del aeropuerto de Toluca

Cabe mencionar que, hace unos días se anunció la reactivación de algunos vuelos que parten del Aeropuerto Internacional de Toluca, como el de Ixtapa Zihuatanejo que se volverá a ofrecer al público a partir del 3 de noviembre. 

Lee también: Aeropuerto de Toluca tendrá nuevos destinos