Los rectores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Carlos Eduardo Barrera Díaz y José Antonio de los Reyes Heredia, encabezaron una reunión de trabajo para dar seguimiento al Convenio General de Colaboración.
Esta alianza busca tomar acciones que promuevan la movilidad académica y estudiantil, estrechar la colaboración editorial e impulsar la investigación a través de posgrados interinstitucionales.
Barrera Díaz, expuso la importancia de desarrollar acciones conjuntas con impacto en el sector social y empresarial, además de la coordinación en las áreas de salud, ciencias, medio ambiente y cultura.
Por su parte, el rector de la UAM refirió que este convenio permitirá construir oportunidades de crecimiento en materia educativa en el Estado de México y todo el país.
Dos instituciones con grandes áreas de oportunidad
Al encuentro asistieron los secretarios de la UAEMex de Docencia, José Raymundo Marcial Romero; de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado; de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, y de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón; quienes presentaron un panorama de las fortalezas, logros y alcances de la autónoma mexiquense en sus áreas de trabajo.
Por otro lado, los rectores de la UAM Unidad Azcapotzalco, Óscar Lozano Carrillo; Unidad Cuajimalpa, Octavio Mercado González; Unidad Xochimilco, Francisco Javier Soria López; Unidad Lerma, Gabriel Soto Cortés; el secretario de la Unidad Iztapalapa, Juan José Ambriz García; el director de Apoyo a la Investigación de la Rectoría, Gustavo Pacheco López, y la coordinadora general de Difusión Cultural, Yissel Arce Padrón, dieron a conocer aquellas áreas de oportunidad en las que ambas instituciones podrían colaborar exitosamente.
Trabajo conjunto
El Convenio General de Colaboración, firmado en diciembre del año pasado, propone impulsar la superación e intercambio del personal académico, promover la movilidad entre el alumnado, así como la organización de programas, cursos, seminarios y otras actividades académicas.
Esta alianza se centra en la organización de eventos académicos, la realización de investigaciones y publicaciones conjuntas, además del intercambio de material académico en general.