¿Sexta ola de covid-19? Así va el repunte de la pandemia en Edomex

¿Sexta ola de covid-19? Así va el repunte de la pandemia en Edomex
Hugo López Gatell señaló que las infecciones respiratorias causadas por virus tienen mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría

El repunte de casos de covid-19 en el Edomex cumple un mes y presenta un aumento del 46 por ciento en la última semana. Sin embargo, la entidad ocupa el tercer sitio en el país con la menor ocupación en camas generales. Además, en lo que va del mes de diciembre, solo se han reportado cuatro defunciones.

Se trata de una sexta ola potenciada por las subvariantes de la cepa ómicron y la temporada invernal – que ha registrado un aumento en los casos de influenza.

Covid-19 en Edomex

De acuerdo con el último reporte técnico semanal publicado por la Secretaria de Salud, del 6 al 13 de diciembre se presentaron 1,991 casos de covid-19 en el Edomex. Lo que representa un incremento del 46.7 por ciento respecto a la semana del 29 de noviembre al 6 de diciembre. 

Asimismo, el reporte muestra un aumento de los casos activos, que en la última semana pasaron de 940 a 1,531. Esto coloca al Edomex en el lugar 18 a nivel nacional, en cuanto a la tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes

Pese al incremento de casos activos y positivos al virus, se mantiene muy baja la incidencia de defunciones, con solo 4 en lo que va del mes. Situación que se deriva de las jornadas de vacunación en la entidad, ya que la semana pasada sumaron 35 millones 365 mil 467 dosis aplicadas.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el Edomex se mantiene como una de las entidades menos afectadas. Pues, hasta el 14 de diciembre, se presentó 2.09 por ciento de ocupación de camas generales. Los municipios más afectados son Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tultitlán.

Mientras que las camas con ventilador presentan 0.67 por ciento de ocupación, siendo el Hospital para el Niño IMIEM el más afectado, con 25 por ciento de saturación, de acuerdo con los datos de la Red Irag. 

El incremento de casos también se ha manifestado en municipios como Toluca, que, de acuerdo con la plataforma Conacyt, en lo que va del mes ya hay 103 casos positivos. Y los activos han llegado a 98.

¿Qué origina esta sexta ola de covid-19? 

El pasado martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que el alza de contagios se debe al invierno. Pues las infecciones respiratorias causadas por virus tienen una mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría.

Esto debido a que las gotas de líquido respiratorio y las secreciones duran más tiempo en el aire y eso permite el contagio de una persona a otra. Además de las congregaciones en espacios cerrados. 

Sin embargo, también indicó que el aumento de esta sexta ola es más lento que la cuarta y quinta. Por lo que se espera un bajo impacto, que por lo pronto ya ha llevado a Nuevo León a retomar el uso del cubrebocas.

Esta ola también está marcada por la presencia de nuevas subvariantes como “pesadilla”, “perro del infierno” y ‘xibalbá’. De acuerdo con la UNAM, estas subvariantes son descendientes de ómicron y, por lo tanto, dan lugar, generalmente, a una enfermedad leve.

Aumentan las enfermedades respiratorias en el Edomex

En el marco de esta sexta ola de covid-19 y la temporada invernal, las enfermedades respiratorias han ido en aumento; de acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, en el Edomex se ha presentado 2 mil 331 casos de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave, entre el 17 de noviembre y el 8 de diciembre. De los cuales, 97 han dado positivo a influenza, una enfermedad respiratoria que parecía olvidada en estos últimos tres años.

Cabe recordar que existen una vacuna contra la influenza. No obstante, el subsecretario López-Gatell afirmó que solo está dirigida a personas mayores de 60 años, niños menores de cinco y mujeres embarazados. Y también para personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, inmunosupresión o enfermedades cardiovasculares crónicas.

Además del covid, las enfermedades respiratorias han aumentado