El exsubdirector de la Facultad de Derecho, Efrén Sánchez López, afirmó que no ha sido notificado de ningún proceso legal en su contra y rechazó que su renuncia a la administración este relacionada con alguna acusación por presuntos actos delictivos.
“Observo un daño moral hacia mi persona, se me está imputando o prejuzgando temas como acoso y abuso sexual; el abuso sexual es un delito muy fuerte. A la fecha sí comentar, no he sido ni notificado ni llamado a ningún proceso o juicio […] están haciendo un linchamiento mediático de mi imagen, mi honor, mi prestigio, mi decoro y aparte el de mi familia […] si alguien me denunció, que estaría en su derecho, tendría que probarlo y a mí darme una garantía de audiencia para que sea yo escuchado y vencido en juicio, de no ser así estarían violando la presunción de inocencia”, aseguró el docente.
Tal vez te interese: Catedrático universitario se declara intimidado por directivos de la Facultad de Derecho
Efrén Sánchez aseguró que durante los últimos seis meses se ha lapidado su imagen, con tendederos virtuales y notas periodísticas.
“Señalan actitudes delictivas de las cuales […] y lo digo categoricamente, yo no tengo nada que ver”
La salida de la subdirección académica
En entrevista para AD Noticias, el catedrático de la Facultad de Derecho afirmó que su salida corresponde a la búsqueda de proyectos personales.
“Renuncio al ámbito administrativo, no al académico, presenté mi renuncia el pasado 15 de septiembre”.
Al ser cuestionado directamente sobre si buscará la dirección de la Facultad, Sánchez López afirmó que será prudente y esperará la emisión de una convocatoria para determinar si busca o no la administración; posteriormente, ponderará la situación con sus seres queridos y la comunidad universitaria.
“Solo así emitiré un juicio hacia mi persona o bien para unirme a algún otro proyecto […] para un docente como yo que ha dedicado parte de su vida profesional sería un privilegio el poder participar y ser útil a su comunidad universitaria […] para mí sería un alto honor contribuir a un proyecto de formación universitaria, pero deberé ser prudente”.
Imposición de candidatos
Con respecto a las acusaciones realizadas por el maestro Erik Velázquez, referentes a una presunta imposición de candidato por parte de la administración del actual director, J. Dolores Alanís Tavira, Efrén Sánchez dijo encontrarse a favor de la pluralidad, pues la designación de un candidato único sería “insano” para la vida académica. Sin embargo, al ser cuestionado sobre la candidatura única del actual director de la Facultad, dijo que no podría hablar de situaciones pasadas, derivado de que él se sumó a la campaña, más no estuvo en el proceso.
Lee: Favoritismo y amenazas en la Facultad de Derecho, denuncia catedrático ante relevo de la dirección
“No puedo hablar de una circunstancia que no conozco, que no viví y que no me tocó, juzgar el pasado de los demás sin elementos certeros es un error, lo que sí puedo decir es lo que me está tocando vivir”
Al hablar sobre las acusaciones del profesor Erik Velázquez, quien se encuentra sujeto a un procedimiento legal contra la universidad por no haberle permitido participar en la elección pasada, donde resultó ganador Alanís Tavira, Efrén Sánchez aseguró:
“Erik Velázquez dijo que yo había participado en procesos electorales, que tengo amigos en el PRI […] y yo lo digo, claro que los tengo, he trabajado como servidor público […] he trabajado en campañas electorales […] ahora no milito en ningún partido político. El maestro –según tengo entendido– quiso ser candidato de Movimiento Ciudadano […] de mí para él solo encontrará cordialidad, yo le invitaría a construir”.
Acusaciones de consejero
Luego de que Brayan Nava Romero, consejero de Gobierno de la Facultad de Derecho, señalara al exsubdirector de orquestar una persecución política en su contra, Efrén Sánchez dijo que su argumento era erróneo y derivado de acusaciones en su contra por su presunta participación en el hostigamiento, extorsión y amenazas contra una joven estudiante de la Facultad, que acudió al entonces subdirector para recibir protección.
Lee: Denuncia estudiante de Derecho amenazas de consejero; él acusa de persecución política
“Si por persecución política, se entiende la defensa y escuchar a las compañeras entonces sí soy un persecutor político”
Sánchez López aseguró que previo a esta situación su relación con el consejero era cordial y cercana; por lo que lo invitaba a reflexionar de su actuar.
Facultad de Derecho feminista
Con respecto a los movimientos sociales y a la crítica feminista a la universidad, Sánchez López aseguró que la administración de Alanís Tavira apoyaba las causas feministas.
“Hemos defendido las causas de las mujeres, y cuando una mujer tiene la presunción de que ha sido vulnerada, acosada, hostigada u extorsionada la hemos girado a la estancia correspondiente”.