Denuncian estudiantes proceso antidemocrático en elección de consejeros de Humanidades UAEMex

Por su parte, la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz González, cuestionó la falta de involucramiento de los estudiantes

Con aprobación de las autoridades, pero con el rechazo de los estudiantes, la elección de consejeros de gobierno en la Facultad de Humanidades de la UAEMex se llevó a cabo el pasado martes. En los resultados –publicados este miércoles– se registró la participación estudiantil del 26 por ciento y la única planilla registrada obtuvo el 17 por ciento de apoyo.

A pesar del paro estudiantil de 2019, este proceso se desarrolló con las mismas características antidemocráticas y con poca participación de los estudiantes.

“En la Facultad de Humanidades se buscan humanistas” y “deje su humanismo y democracia afuera” se puede leer en las múltiples pintas que realizaron estudiantes en los pasillos de la institución este miércoles.

Resultados de la elección de consejo en Humanidades

De acuerdo con los resultados publicados, de mil 127 alumnos, participaron 303 (26 por ciento). De estos, solo 192 (17 por ciento) votaron a favor de la planilla turquesa. Además, hubo 65 abstenciones y 46 votos anulados.

Denuncian proceso antidemocrático

El rechazo comenzó desde el pasado 24 de noviembre, cuando se cuestionó –en una asamblea estudiantilla falta de difusión de la convocatoria. Así como el desinterés de la planilla que sí logró su registro para campaña.

Es decir, los estudiantes de la Facultad de Humanidades denunciaron falta de democracia en la elección de consejeros.

Mario Alberto, estudiante de la licenciatura de Filosofía que formó parte de la protesta, señaló este proceso como antidemocrático.

Estamos alzando la voz para hacer notar el proceso antidemocrático que se vive en la facultad, en los consejos de gobierno que nos van a representar. Primero, solo fue una planilla; segundo, no se manifestó su interés en la comunidad. Tercero, no conocemos a sus integrantes y propuestas. Cuarto, hubo voto forzado”.

Asimismo, cuestionó algunas actitudes por parte de las autoridades en el proceso.

Íbamos caminando y venían tres personas cargando la urna, cosa que no se puede hacer en un proceso democrático. Nos preguntaron si queríamos ejercer el voto, les dijimos que no. Dijeron: ‘este es el momento’ y nos cerraron el paso”, señaló.

Además, Mario y sus compañeros expresaron que antes de la elección solicitaron que se anulara la votación. Sin embargo, esto no fue aceptado por las autoridades.

Lo solicitamos para que se pudieran registrar más planillas, cosa que fue denegada. Por el momento queremos llamar más atención y ver si las autoridades están dispuestas a entablar un diálogo y darle una salida que nos beneficie a todos”. 

Encuesta a alumnos

Para demostrar la situación de desinformación en la que se realizó el proceso, los estudiantes inconformes organizaron una encuesta a 138 estudiantes y estos fueron los resultados:

¿Estás informado/a del actual proceso de elección a consejería estudiantil? 

Sí: 27

No: 119

¿Conoces las propuestas de la planilla única?

Sí: 19

No: 127

 ¿Consideras importante anular el actual proceso?

Sí: 106

No: 23

Probablemente: 5

Abstenciones: 4

¿Estás de acuerdo en que se implementen nuevas formas de toma de decisiones alternas al consejo como consultas?

Sí: 129

No: 5

Posiblemente: 4

Postura de la Facultad de Humanidades sobre las elecciones de consejeros

En entrevista, la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Adriana González, cuestionó la falta de involucramiento y lectura de los estudiantes.

Es una facultad en donde aprendemos a leer y la convocatoria estuvo pegada en tiempo. Estuvo pegada una semana para que se pudiera hacer el registro; estuvo pegada visiblemente y en muchos espacios (…). Esta situación de convocarla en redes sociales, yo hasta donde sé no se colocan en redes sociales”, expresó en relación con la demanda de los estudiantes para que el proceso tuviera una mayor difusión.

Finalmente, señaló que los estudiantes eran libres de expresar su inconformidad. Sin embargo, señaló que el resultado de la elección de consejeros ya es una decisión tomada por la comunidad estudiantil, quien, consideró, no tiene el adecuado interés en el tema.

No hubo ninguna situación que no fuera transparente o abierta. Se realizaron las votaciones en sus urnas transparentes. Estuvo una comisión, se les invitó a los chicos, es todo el proceso como se debe hacer. Entonces, en ese sentido, a lo mejor en la parte institucional, si trabajamos académicamente más en los chicos de que se preocupen por los procesos democráticos o se involucren más en su facultad, creo que podríamos hacer institucionalmente no solo por parte de los alumnos, sino de la institución para que mejore la cantidad de alumnos”, concluyó.