Detienen a ladrón en San Antonio La Isla

La Secretaría de Seguridad del Estado de México indicó que este martes detuvo a un ladrón de arte sacro en el municipio mexiquense de San Antonio la Isla, como parte de las acciones de la coordinación con el Mando Único y en colaboración con agentes de la policía municipal. Así lo dio a conocer la […]

La Secretaría de Seguridad del Estado de México indicó que este martes detuvo a un ladrón de arte sacro en el municipio mexiquense de San Antonio la Isla, como parte de las acciones de la coordinación con el Mando Único y en colaboración con agentes de la policía municipal.

Así lo dio a conocer la dependencia estatal a través de un comunicado, e indicó que el detenido se identificó como Enrique “N” de 24 años, a quien se le aseguraron piezas sacras con valor de 400 mil pesos.

Las autoridades mexiquenses fueron alertadas por la población de San Antonio la Isla, quienes indicaron que en la Capilla del Cerro de La Gloria el sujeto pretendió robar una pieza de arte bañada en oro.

Enrique “N” fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, institución que determinará la situación jurídica del detenido.

De acuerdo con datos del Centro Católico Multimedia, México es el país líder en América Latina en robo de arte sacro, principalmente artículos religiosos de origen virreinal, sustraídos por delincuentes que ofertan los productos en el mercado negro de piezas de arte en la red, siendo coleccionistas de arte de Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Guadalajara y Estados Unidos los principales consumidores.

Esta organización indicó, en un estudio a inicios de este año publicado por Milenio, que en promedio 26 iglesias católicas sufren robo a la semana en México, 42 por ciento de ellos está relacionado con el crimen organizado y el comercio ilegal de arte, que es un “vehículo para el financiamiento o el lavado de dinero”.

Las entidades del país que registran más robos de arte sacro son Puebla, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Guanajuato, estados en donde la presencia de arte virreinal es muy acentuada, lo que representan un grave daño al patrimonio cultural e histórico de México. Las ganancias de este negocio ascienden a los 83 millones de pesos anuales.