Este miércoles 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de concientizar a la población sobre los efectos negativos de su consumo.
En 1987, la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó esta fecha que busca informar de la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
Según la OMS, cada año mueren 8 millones de personas por el consumo de tabaco. Además, está relacionado con enfermedades y diferentes tipos de cáncer como el de pulmón, la laringe, estómago e hígado.
En 2009, en México surgió la Ley Antitabaco con la que se prohibió fumar en edificios públicos, restaurantes, bares y otros espacios. Los fumadores debían salir a terrazas o balcones para hacerlo.
Sin embargo, en enero de 2023 entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Con esta actualización, las autoridades establecieron prohibiciones más severas. Entre ellas, se prohibió todo tipo de publicidad, fumar en zonas abiertas de los establecimientos de comida, estadios, auditorios, etc.
También quedó prohibido exhibir los productos de tabaco en estantes donde los consumidores los observen directamente.
Día Mundial Sin Tabaco
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud de México, expresó que el tabaco es la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo. Manifestó que el tabaquismo es una enfermedad crónica que genera dependencia a la nicotina principal ingrediente del tabaco.
“Este día nos recuerda que el tabaco y los productos del tabaco son la droga legal más prevalente en el mundo. Son la droga de inicio de inigualables secuencias hacia las adicciones con diversas drogas fuertes“.
El tabaco se puede identificar en productos tradicionales como cigarros, puros, pipas o masticado. Y también en productos electrónicos como vapeadores y en productos de tabaco calentado.
El subsecretario indicó que ha avanzado la conciencia pública sobre dejar de fumar y proteger a la infancia y adolescencia de este proceso nocivo.
Sin embargo, la industria del tabaco intenta cambiar la atención para disfrazar sus intenciones.
De acuerdo con el funcionario, en México hay 16 millones de personas que fuman, lo que representa el 12.8 de la población nacional. Además, 173 personas fallecen cada día como consecuencia del tabaquismo.
En este Día Mundial Sin Tabaco señaló que lo que buscan es proteger tanto a la parte de la población fumadora como al 85 por ciento que no fuma.
Hay tres maneras en que afecta el tabaco:
- De primera mano: Inhalado por persona fumadora
- De segunda mano: El que desprende el cigarro encendido
- De tercera mano: El que queda en cabello, ropa, etc.
Sustancias tóxicas en el tabaco
Finalmente, recordó las sustancias tóxicas que se encuentran en estos productos:
- Formaldehido: usado para embalsamar
- Benceno: componente de la gasolina
- Polonia 210: material radioactivo extremadamente tóxico
- Cloruro de vinilo: usado para la fabricación de tuberías
- Monóxido de carbono: componente de las emisiones vehiculares
- Cianuro de hidrógeno: usado en la fabricación de armas químicas
- Amoniaco: se usa en productos de limpieza
- Butano: se usa en combustible para encendedores
- Tolueno: componente de disolventes para pintura.