Renuncian diputados del Edomex al trabajo presencial

Renuncian diputados del Edomex al trabajo presencial
Siguen trabajando a distancia, aunque la pandemia ya terminó

Los diputados del Estado de México discuten a distancia los temas de las Comisiones Legislativas del Congreso local; se reúsan a retomar las sesiones presenciales a pesar de que la emergencia sanitaria por covid-19 terminó.

De acuerdo con el artículo 40 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Edomex, las sesiones serán válidas cuando se efectúen con la presencia de la mitad más uno de sus integrantes, entre ellos el presidente o quien legalmente lo supla.

No obstante, los diputados prefieren trabajar de manera virtual, por lo que las reuniones de las Comisiones Legislativas habitualmente están desiertas.

Foto: Diana Sitar

Sesiones a distancia

El 24 de abril de 2020, los mismos diputados reformaron su Ley Orgánica para adicionar el artículo 40 bis en que se señalaba que en caso de emergencia nacional o estatal de carácter sanitaria o de protección civil, determinada por la autoridad competente y por el tiempo que dure esta, la Asamblea podría sesionar a distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles.

Foto: Diana Sitar

Asimismo, debían transmitir en vivo -en la página oficial de la Legislatura– sus sesiones, garantizar la correcta identificación de los integrantes, sus intervenciones y el sentido de su voto.

Lo anterior también sería aplicable, en los casos mencionados, a sesiones de la Diputación Permanente y a reuniones de comisiones y comités.

Foto: Diana Sitar

Diputados del Edomex rechazan trabajo presencial

El 9 de mayo de 2023, en México se dieron por concluidas las medidas de salud relacionadas con la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (covid19). Sin embargo, los legisladores locales continúan realizando sus labores y votaciones de manera remota, aunque es evidente que las precauciones y medidas de prevención que se implementaron para evitar contagios -como el uso de cubrebocas y la sana distancia- ya no se aplican.

Foto: Diana Sitar

La situación se repitió en la pasada sesión de las Comisiones unidas de Legislación y Administración Municipal, y Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, en la que se discutiría plantear mayor cooperación de los municipios en la búsqueda de personas desaparecidas.

Foto: Diana Sitar

A la reunión solo asistió de manera presencial la diputada de Morena Karina Labastida, presidenta de la segunda comisión mencionada, aunque debían estar presentes 23 diputados, entre ellos:

Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición    Comisión de Legislación y Administración Municipal  
Labastida Karina – Morena
María Isabel Sánchez -PRI
María de los Ángeles Dávila – PAN
Lourdes Jezabel Delgado – Morena
Mónica Miriam Granillo – Sin partido
Viridiana Fuentes – PRD
Mónica Angélica Álvarez – Morena
Yesica Yanet Rojas – Morena
Claudia Desiree Morales -PVEM
Paola Jiménez – PRI
Juana Bonilla – MC
Gretel González – PRI
Ingrid Schemelensky – PAN
Silvia Barberena – PT  
Claudia Desiree Morales – PVEM
Jorge García – Morena
Iván de Jesús Esquer – PRI
Rigoberto Vargas -Sin partido
Luis Narcizo Fierro – PAN
María del Rosario Elizalde – Morena
María de los Ángeles Dávila – PAN
Lourdes Jezabel Delgado – Morena
Mario Santana – PRI
Iván Flores – PRD
Elba Aldana – Morena
Jaime Cervantes -PRI
Silvia Barberena – PT