Durante los últimos seis años, el Estado de México experimentó un notable crecimiento económico, respaldado por un aumento significativo en la inversión extranjera. Este fenómeno fortaleció su posición como un motor de desarrollo en México.
El gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en una declaración reciente, destacó los logros obtenidos gracias a la confianza de los inversionistas extranjeros en la región.
Durante este período, se captaron inversiones por más de 530 mil millones de pesos, la mitad de las cuales llegaron en los últimos dos años, posterior a la pandemia, gracias a las fortalezas del Estado de México y su papel como centro logístico a nivel nacional.
Este flujo de inversión se tradujo en un ingreso de más de 13 mil millones de dólares, situando al Estado de México como el tercer receptor de inversión extranjera en el país.
Además, se anunciaron 95 proyectos de inversión por un monto de 216 mil millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento ya se ha materializado o está en proceso de concluir. Esto ha llevado a la creación de más empleos.
“Hablando de la generación de empleos, la economía mexiquense generó más de 800 mil nuevos empleos a lo largo de estos seis años de trabajo, éste es un logro muy importante, especialmente dado el desafío que enfrentamos durante la pandemia”, señaló el gobernador.
El apoyo a las mujeres en el mercado laboral también se destacó, pues, seis de cada 10 empleos que se generaron desde el inicio de la pandemia hasta la fecha han sido para mujeres, indicó el gobierno estatal
Enrique González Hernández, Director General de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), afirmó que el Estado de México se ha consolidado como un destino atractivo para las inversiones extranjeras, incluso en contextos como los de la pandemia.