El tiempo de traslado desde Toluca al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha reducido a una hora 30 minutos —entre semana y en “hora pico”— viajando por el Circuito Exterior Mexiquense; esto pese a que aún hay obras retrasadas del gobierno del Edomex en el distribuidor principal.
Te puede interesar: Pobreza y desempleo, la historia detrás de los huaraches del AIFA
Al interior el ambiente ha cambiado poco: hay baja afluencia, escasos negocios y trabajos de construcción en marcha. Estos buscan optimizar las instalaciones para que haya mayor concurrencia en los próximos tres meses. El gobierno federal anunció esta medida después de un incidente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El recorrido al AIFA
La ruta del Circuito Exterior Mexiquense —cuyo costo en casetas asciende a 312 pesos— permite arribar al aeropuerto en apenas una hora con 30 minutos, saliendo en viernes a las 12 de la tarde desde el centro de la ciudad de Toluca. En el recorrido, las señalizaciones se han incrementado, lo que contribuye a evitar equivocaciones.
Sin embargo, el principal problema continúa presentándose en el distribuidor principal que conecta el Circuito Exterior Mexiquense con el AIFA. El distribuidor mide ocho kilómetros y tiene seis accesos, pero hasta el momento solo cuatro se han habilitado. Por esta razón, en el recorrido debes salir por un acceso modificado de la caseta Tultepec, que te permite retornar e incorporarte por otro de los accesos ya habilitados.
El retraso en la culminación del distribuidor se dio por una afectación en una de las trabes de los entronques hacia el Circuito Exterior Mexiquense; sin embargo, lo que se pronosticaba como un “ligero retraso” ha cumplido dos meses. Una vez concluido el tiempo de llegada podría reducirse casi 15 minutos más.
Distribuidor que conecta con el Circuito Exterior Mexiquense. Fotos: Jesús Mejía
Las instalaciones
Hasta el momento, el AIFA tiene contados establecimientos básicos para quienes realizan su viaje: tienda, farmacia, un centro de cambio, Starbucks, un local de “Pastes Kikos” y servicio de taxis.
Sin embargo, ya existe una distribución de los 36 comercios que albergará, que ya se encuentra disponible en el área de atención del aeropuerto.
En la planta baja también se encuentran dispuestas pantallas digitales que brindan información y atención personalizada; sin embargo, hasta el momento no cuentan con todas las pestañas actualizadas, ni está activo el servicio de atención telefónica. La información principal que proporcionan las pantallas son los horarios de salidas y llegadas que tendrá el aeropuerto durante el día.
Las instalaciones del nuevo aeropuerto lucen vacías. Fotos: Jesús Mejía
En el segundo nivel, aún se mantienen los espacios que serán destinados para el check-in de las aerolíneas que se incorporarán. Además, las salas cuentan con módulos para realizar carga de electrónicos, con la deficiencia de que solo se puede hacer con dispositivos que empleen USB ya que no cuentan con enchufes.
Todavía hay áreas exteriores e interiores donde las obras se mantienen para atender la ampliación gradual y concluir tareas que quedaron pendientes pese al arranque de operaciones, como son las instalaciones eléctricas del estacionamiento.
Pocas operaciones al día
En un recorrido realizado el viernes 13 de marzo, el aeropuerto registró 16 operaciones, el mismo número de las que realizaron en su inauguración; sin embargo, llegó a disminuir a doce. Por esta razón, las actividades concluyen cerca de las 6 de la tarde.
Acceso restringido a los museos del AIFA
Entre las dificultades usuales de algunos usuarios, se encuentra la imposibilidad de trasladarse desde la terminal hacia los museos; pues la distancia a pie es larga y el acceso de vehículos desde la terminal hacia este punto ha sido restringido. Por ello, solo es posible acceder desde la entrada principal a la base aérea de Santa Lucia, ubicado en la carretera Federal Pachuca-México.
Estatua en el nuevo aeropuerto. Foto: Jesús Mejía.
Tres meses para que el aforo se incremente
Hace unas semanas el gobierno mexicano anunció que trasladarán más de 200 operaciones comerciales al AIFA. Además de los vuelos de carga y los chárter, decisión tomada luego de un incidente aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Por esta razón, Aeroméxico incrementará —en los próximos tres meses— sus operaciones. Para el 15 de agosto añadirá los destinos de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Acapulco y Oaxaca; además de realizar 900 operaciones al mes, un promedio de 30 al día.
Por su parte, Volaris trasladará 20 rutas, que abarcan 40 operaciones y destinos a Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca. Los vuelos iniciarán después del 15 de agosto, mientras que un destino más- a Veracruz- iniciará después de la segunda semana de septiembre de este 2022.
Viva Aerobús ampliará 10 rutas, que contemplarán vuelos a Acapulco, Oaxaca, Puerto Vallarta, Cancún y la Habana Cuba, a partir del 15 de julio.
Además de esto 30 vuelos de carga y ocho vuelos diarios de chárter serán trasladados en los próximos cinco meses, por lo que aún habrá que esperar para observar cambios visibles en la icónica obra del gobierno federal.