El Ayuntamiento de Valle de Bravo aumentó, fuera de toda lógica de austeridad republicana, los recursos para servicios personales

El Ayuntamiento de Valle de Bravo aumentó, fuera de toda lógica de austeridad republicana, los recursos para servicios personales
Pasó de 292 millones gastados en 2022 a 386 millones 958 mil pesos presupuestados para 2023

El Ayuntamiento de Valle de Bravo, gobernado por Morena en la persona de Michelle Núñez -la alcaldesa más cercana política y personalmente a Horacio Duarte, el poderoso número 2 de la campaña por la gubernatura-, aumentó este año, sin mayor razonamiento administrativo o financiero y fuera de toda lógica de austeridad republicana, en 30 por ciento el capítulo 1000 -servicios personales-, pasando de 292 millones gastados en 2022 a 386 millones 958 mil pesos presupuestados para 2023. Casi el 50 por ciento de todos los recursos solo para cubrir la nómina. ¡Algo huele mal en Dinamarca!  

*

Promotora y Desarrolladora de México (Prodemex), desde 2007, cobra anualmente 235 millones de pesos más IVA por dar mantenimiento a la vialidad Las Torres, desde Zinacantepec hasta Lerma. Siempre lo ha hecho muy mal, con trabajos muy lentos y materiales de muy mala calidad, como lo hace ahora, provocando un tráfico terrible, pérdida de horas hombre todos los días en el transporte, estrés social y grave contaminación ambiental. Hace unos años, por allá del 2014, ya fue multada, casi simbólicamente, por ciento, porque era obvio y ostensible la pésima calidad de sus servicios. La empresa, propiedad de Olegario Vázquez Aldir, dueño a la vez de Grupo Imagen, Excelsior, hoteles Camino Real, hospitales Ángeles y banco Multiva, entre otros activos, tendrá el contrato, pase lo que pase, hasta 2032; así se lo asignaron en tiempo de Enrique Peña y nadie se ha atrevido a hacer nada para obligarlo a entregar una mejor contraprestación.

*

Carlos Slim Helú, Carlos Hank González, Carlos Hank Rhon, José Antonio Fernández Carbajal, Olegario Vázquez Aldir, Antonio Boullosa Madrazo, Roberto Alcántara Rojas, Bernardo Quintana Isaac, Hipólito Gerard Rivero, Héctor Ovalle Favela, Eduardo Tricio, Agustín Franco Macías, Juan Francisco Beckman Vidal, Ricardo Martín Bringas, Valentín Díez Morodo, Carlos Peralta, Luis Miguel Monroy Carrillo, Jack Landsmanas, Alejandro Ramírez Magaña, Juan Armanado Hinojosa, José Miguel, Arturo San Román, Luis y Anuar Maccise, Pablo Funtanet, José Antonio y Francisco Pérez Fayad son los nombres de los empresarios a los que tocarán la puerta en la primera ronda los recolectores de fondos para la campaña de ”Va por El Estado de México”. Ellos representan el combustible que necesita la maquinaria electoral.

*

En Morena han puesto toda la carne al asador. Perder en el Estado de México no es una opción para los 22 gobernadores que apoyan abiertamente a la candidata Delfina Gómez. Son una hidra de muchas cabezas que será muy complicado para el PRI vencerla. Esa es la gran diferencia entre 2017 y 2023, por supuesto, más AMLO en Palacio Nacional.

*

La consejera Karina Vaquera, verdadera especialista en el tema, este lunes vuelve a CAMBIO Veinte23, ahora para hablarnos sobre violencia política en razón de género. Empezamos a las 7:00 p. m., como siempre.