En 2023 hay más mexiquenses pobres que en 2017

En 2023 hay más mexiquenses pobres que en 2017
Las políticas públicas para el desarrollo social no funcionaron como se requería

Las cifras de pobreza en el Estado de México con las que cerrará el gobierno de Alfredo del Mazo son desalentadoras, por decir lo menos. Casi 9 millones de personas en la penuria y de ellas 1.5 millones en la miseria. Hoy, en 2023, hay más mexiquenses pobres que en 2017. Las políticas públicas para el desarrollo social no funcionaron como se requería.

*

El hoy presidente estatal del PRI, Eric Sevilla, y la candidata de la alianza “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral, ambos exsecretarios de Desarrollo Social, deben a la sociedad mexiquense una explicación seria y profunda sobre la falta de resultados en el combate a la pobreza que tuvieron encomendado.

*

La antipatía que externan por Horacio Duarte sus adversarios políticos llega a límites patológicos. Muchas de las expresiones en su contra son de odio. Tal parece que el coordinador de la campaña de Morena les ha hecho perder la cabeza. A Horacio lo llenan de calificativos despectivos, inmoral es lo menos que le dicen. No actúan como contrincantes, sino como odiadores. La degradación de la política es obvia.

*

No solo se lanzan contra Horacio, lo hacen también contra todo lo que esté en su primer entorno. Contra la alcaldesa de Valle de Bravo, Michelle Núñez, ejercen verdadera violencia en razón de género. Los insultos que le profieren, particularmente a través de redes sociales, son de una bajeza inconmensurable. Nadie hace nada y cotidianamente empeora. Es hora de decir basta.

*

Miércoles de Conversatorio AD con el alcalde de Metepec, Fernando Flores; que no se les pase. Una buena oportunidad para la proximidad social y la vinculación ciudadana a través del diálogo público. Empezamos, como siempre, en punto de la 7:00 p. m.