Participación de la ciudadanía del Edomex de las más altas en elecciones intermedias: vocal ejecutivo del INE

Participación de la ciudadanía del Edomex de las más altas en elecciones intermedias: vocal ejecutivo del INE
Alcanzó el 54 por ciento, lo que supera la media nacional

Este lunes en la mesa de análisis postelectoral de AD Noticias participó Joaquín Rubio, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, quien habló sobre los resultados preliminares y el proceso electoral en la entidad. A la mesa también asistieron los analistas Juan Carlos Villarreal y Arturo Huicochea.

Joaquín Rubio explicó que la ciudadanía puede confiar en los resultados arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); además de que el conteo de actas que iniciará el próximo miércoles no marcará diferencia con los resultados obtenidos con el conteo rápido. Por ello, la población puede estar tranquila de que se respetará su decisión.

Desde las casillas se toma una foto y se mandan al Instituto Nacional Electoral o el Instituto Electoral del Estado de México, en donde si las actas son legibles se toman para el PREP. Ha sido excelente este programa porque inhibe el robo de actas”, precisó.

Asimismo, informó que el PREP casilla —que consiste en tomar una fotografía de la casilla electoral y subir el acta para que se realice el cómputo— tuvo resultados fructíferos, ya que el 90% de de las fotografías han sido de buena calidad, comparado con el 26% en el proceso electoral del 2018.

El procedimiento del conteo rápido ayuda a evitar que los resultados se vean alterados si ocurre un robo de boletas o algún altercado en el periodo en el que se cuentan las actas. De este modo, en este proceso electoral no existe riesgo de que se anule alguna elección, pues desde la plataforma del PREP la ciudadanía puede acceder a la consulta de de los resultados.

Luego del cierre de casillas, durante el día de las elecciones, los paquetes se envían a las instalaciones y consejos distritales del INE y el IEEM. Ahí se realiza nuevamente un acopio de información y, en presencia de los representantes de los partidos políticos y los consejeros municipales, se cuentan las actas.

Los cómputos oficiales se realizan el miércoles inmediato al domingo de las elecciones, por los consejeros distritales del INE y el IEEM. Joaquín Rubio explicó que los paquetes que se cuentan son los que dicta la ley, como cuando la diferencia entre el primer lugar y el segundo lugar sea de menos de 1%; sin embargo, señaló que las variaciones son mínimas respecto a los resultados preliminares.

El Vocal Ejecutivo del INE explicó que en el municipio de Lerma se realizará un cómputo total de votos, ya que los resultados preliminares arrojan una diferencia de 400 votos entre el primer lugar y el segundo, representados por las coaliciones “Va por el Estado de México” y “Juntos Hacemos Historia”, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto a los diputados federales elegidos por representación proporcional, el vocal ejecutivo informó que todo depende de los votos emitidos hacia el partido político, ya que las coaliciones quedan en segundo plano en este rubro; sin embargo, eso están en función del orden que ocupen los candidatos en las listas que emitan los partidos políticos de sus representantes proporcionales ante el Congreso.

Sobre los resultados preliminares de las diputaciones federales, Joaquín Rubio expuso que 24 son de la coalición de “Juntos Hacemos Historia” y 17 de la coalición “Va por el Estado de México”. Asimismo celebró que la ciudadanía haya salido a participar en el proceso democrático, ya que pese a las condiciones de pandemia el 54% de la población mexiquense salió a votar, manteniendo cifras superiores a la media nacional.

Diputaciones federales

Por su parte, los analistas de esta mesa tuvieron opiniones encontradas respecto a la mayoría representativa: para Arturo Huicochea el partido de la cuarta transformación perdió en estas elecciones, ya que no tendrá la mayoría absoluta y perdió algunas diputaciones federales a nivel nacional.

Por su parte, Juan Carlos Villarreal y Mario García Huicochea coincidieron en que Morena no perdió durante estas elecciones pese al panorama de la crisis económica y el covid-19, ya que los resultados preliminares arrojan que continuará con la mayoría simple en la Cámara de diputados, con la posibilidad de que los números de diputaciones se amplíen para Morena; en el mejor de los casos Morena llegaría a tener 333 diputados federales, cifra que podría descender a 246.

Elecciones locales

En el Estado de México, la coalición “Va por el Estado de México” ganó 50 municipios frente a 27 de la coalición de “Juntos Hacemos Historia”. Además, la coalición que encabeza Morena obtuvo 22, solo un candidato menos el la coalición del PRI-PAN-PRD.

Al respecto los analistas dividieron sus opiniones, ya que para Arturo Huicochea el partido de la cuarta transformación perdió su representación en distintos municipios del Estado de México; sin embargo los municipios ganados por esta misma coalición, son los más grandes de la entidad, pues concentran la mayoría de la población.