Abren debate analistas sobre confiabilidad de encuestas en Edomex

Abren debate analistas sobre confiabilidad de encuestas en Edomex
Así abrieron el debate sobre la confiabilidad de las encuestas durante en este proceso electoral.

Durante la emisión de este lunes del programa Cambio 2023, Aníbal Mejía, Arturo Huicochea y Daniel Serrano llevaron a la mesa de análisis el tema de las encuestas del proceso electoral en el Estado de México.

En la recién estrenada sección Encuestocracia —que tendrá a su cargo Aníbal Mejía—, quien lanzó un cuestionamiento ¿Por qué es importante valorar o no a las encuestas? Y ¿Por qué es importante saber si son propaganda, o no, para hacerse de un voto informado?

El opinólogo pidió a la audiencia de Cambio 2023 formar su propio criterio sobre los ejercicios estadísticos, a partir de la información que publica en su página el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) donde se publican las encuestas más recientes de empresas avaladas por dicha institución.

Al profundizar sobre los resultados de VOTIA Aníbal Mejía propició el debate al dar a conocer que la empresa daba a Delfina Gómez 54 por ciento del voto efectivo, Alejandra del Moral 34 por ciento y Juan Zepeda 10 por ciento.

Al explicar los resultados, Arturo Huicochea profundizó en el análisis, advirtiendo que lo más interesante de las encuestas son las gráficas de quienes no saben / o no contestaron; por qué en estas repuestas se oculta mucha gente que ya tiene su voto decidido y podrían anular el resultado en un futuro.

Así abrieron el debate sobre la confiabilidad de las encuestas durante en este proceso electoral.