Entrega Eruviel a Televisa 256 millones en 6 años

En seis años -de enero de 2011 a abril del 2017-  la empresa de Emilio Azcárraga Jean ha recibido oficialmente 256 millones 298 mil 992 pesos por concepto de publicidad, como lo dan a conocer diversas solicitudes de información; esto representa que en promedio cada 24 horas Grupo Televisa recibe hasta donde se sabe 112 […]

En seis años -de enero de 2011 a abril del 2017-  la empresa de Emilio Azcárraga Jean ha recibido oficialmente 256 millones 298 mil 992 pesos por concepto de publicidad, como lo dan a conocer diversas solicitudes de información; esto representa que en promedio cada 24 horas Grupo Televisa recibe hasta donde se sabe 112 mil 411 pesos, alrededor de cuatro mil 683 pesos por hora.

Las solicitudes de información: 00021/CGCS/IP/2016 y 00052/CGCS/IP/2017 detallan que el año en que Televisa recibió el montó mayor fue 2011, cuando Enrique Peña dejaba el cargo y tomaba protesta Eruviel Ávila. En ese año el dispendió alcanzó los 53 millones 632 mil 501 pesos por concepto de spots, entrevistas, reportajes, inserciones y menciones en los medios de Grupo Televisa.   
Durante el 2012, los gastos en publicidad dirigidos a Televisa ascendieron a 52 millones 673 mil 615 pesos, siendo el año con mayor gasto en publicidad del gobierno de Eruviel. Dicho monto también fue expuesto por Aristegui Noticias mediante una solicitud de información fechada en diciembre del 2012, con folio 01170/INFOEM/IP/RR/2012, ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).


Entre el 2013 y 2016, las facturas anuales pagadas por el gobierno del Estado se mantuvieron entre los 34 y los 37 millones de pesos, con montos globales que se desglosan entre Televisa y sus filiales Televisa Networks, Editorial Televisa y Televisa Toluca.
Los datos sobre las relaciones económicas oficiales y extraoficiales entre televisa y el gobierno del Estado de México presentan diversos antecedentes, desde octubre de 2005 la revista Proceso documentó las estrategias y planes de acción para vender cobertura informativa favorable a gobernadores, incluido Enrique Peña Nieto, quien firmó con el consorcio un Plan de Acción que lo llevó a ser el candidato presidencial del PRI en 2012 (Proceso 1512, 1513, 1857 y 1958). Televisa negó en ese momento públicamente la autenticidad de los documentos que sustentaban acuerdos con Peña Nieto. En 2012 amenazó con emprender acciones legales contra el periódico británico The Guardian si no se “disculpaba” por la publicación de información que también exponía la existencia de una estrategia a favor del exgobernador mexiquense.

El antecedente más reciente es del 2016 cuando el diario estadounidense The Wall Street Journal y la revista Proceso hicieron público el contenido de un documento anónimo enviado a la máxima autoridad de regulación bursátil de Estados Unidos – la Securities and Exchange Commission (SEC) – y al Departamento de Justicia de EU, en el que se revelaba que tan sólo en cuatro años -de enero de 2012 a diciembre de 2015- la administración mexiquense le pagó extraoficialmente a Televisa dos mil 830 millones de pesos en publicidad.