Entregan una parte del Programa Caminos del Sur

Entregan una parte del Programa Caminos del Sur
Ahora, se tiene programado concluir la totalidad de obras en el primer trimestre del 2023

Autoridades del Estado de México entregaron una parte de la rehabilitación de carreteras en el sur de la entidad. Sin embargo, el denominado Programa Caminos del Sur inició en febrero de 2021 y debía terminarse en dos años.

Además, la realización del proyecto endeudó al Estado de México con el aval de los diputados de la LX Legislatura.

Los retrasos del Programa Caminos del Sur se justificaron con la existencia de presuntos condicionamientos, amenazas y robos en la zona.

En septiembre de 2021, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, anunció que el proyecto no había avanzado porque la delincuencia organizada no permitió trabajar a la empresa que ganó la licitación. Explicó que el inversionista recibió amenazas y presiones para que pagara cuotas y contratara a personas que el crimen organizado enviaría.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, entregó la rehabilitación de casi 18 kilómetros de tramos carreteros que interconectan los municipios de Calimaya, Metepec y Toluca.

Mauricio Vázquez González, director general de la Junta de Caminos, expresó que gracias al Programa Caminos del Sur se avanza en el fortalecimiento de mil 400 kilómetros de los mil 600 que comprende el programa.

Este incluye 82 caminos estatales libres de peaje –que se encuentran en 38 municipios– y una inversión programada de 13 mil millones de pesos.

Programa Caminos del Sur

Vázquez González refirió que se tiene programado concluir la totalidad de obras del Programa Caminos del Sur en el primer trimestre del 2023.

El funcionario precisó que el programa incluye el mantenimiento permanente de mil 600 kilómetros durante los próximos 10 años. Los primeros dos años están destinados para la rehabilitación de los 82 caminos contemplados. Las dos carreteras que se entregaron en Calimaya forman parte de este programa.

Proyecto millonario y en opacidad

El gobernador Alfredo Del Mazo dio inicio al Programa Caminos del sur el 3 de febrero de 2021. En ese momento se tenía como objetivo un periodo de dos años de rehabilitación y 10 años de conservación, con acciones como el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial.

Sin embargo, en 17 de julio de 2022, AD Noticias dio a conocer que la Junta de Caminos había clasificado como reservada gran parte de la información del proyecto de Asociación Público Privada. Esto con el argumento de que la inseguridad en el sur del Edomex había incrementado.

En la respuesta a las solicitudes de transparencia 00038/JC/IP/2022 y 00039/JC/IP/2022 realizadas por este medio, el Comité de Transparencia de la Junta de Caminos del Estado de México clasificó por 5 años toda la información relacionada con las modificaciones realizadas al contrato original, los nuevos plazos de ejecución, así como las justificaciones que debió dar el consorcio para justificar el retraso que llevan las obras.

A finales de mayo de 2023, Alfredo Del Mazo explicó que las obras del Programa Caminos del sur estaban avanzando. Pero no proporcionó datos. El 9 de junio, en Valle de Bravo, Ernesto Nemer Alvarez, en ese entonces secretario general de Gobierno, reiteró el anuncio de la obra.

Explicó que este programa se daría en tres etapas: la primera ya había iniciado, la segunda arrancaba en julio y la tercera a finales de 2022.  

No obstante, en el acta de asamblea No. JC/CT/EXT/017-2022 del Comité de Transparencia de la Junta de Caminos, el subdirector de Conservación, Fernando Palma Dionisio, argumentó que –hasta el 24 de junio de 2022– el Desarrollador no había ingresado ninguna solicitud de pago. Por ello, el monto erogado era de 0.00 MNX. Es decir, no se había concluido ninguno de los 14 tramos que comprende el proyecto.