El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la versión 7.0 de la urna electrónica que se utilizará en futuros procesos electorales.
Además, se podrá utilizar en mecanismos de participación ciudadana en el país y en el extranjero.
Características de la urna electrónica
- 2 módulos, uno de votación y uno de impresión
- Pesa 7.5 kilogramos
- Tiene un mecanismo de operación por tarjetas: una para iniciar y otra para emitir el voto
- Una tarjeta de accesibilidad para las personas con discapacidad, con plantilla Braille y audífonos.
- El respaldo de batería dura hasta ocho horas.
La Comisión de Organización Electoral del INE compartió que los mecanismos de voto por internet en México representan una inversión a largo plazo para generar ahorros de los procesos electorales.
Esta urna electrónica versión 7.0 podría utilizarse en el extranjero en las elecciones del Edomex. En una primera fase se producirán 350 urnas.
¿Cómo funcionan las urnas electrónicas?
Las urnas electrónicas están compuestas por una pantalla táctil y una impresora. La primera servirá para visualizar las opciones de votación. La segunda expedirá un testigo físico del voto.
Este se podrá apreciar en un contenedor transparente por unos segundos para verificar que coincide con la selección.
La urna también cuenta con una pantalla en braile y sistema de audio para personas con discapacidad visual que deseen participar en las elecciones.
Para votar en la urna electrónica deberán usarse tres tarjetas. La primera la ocupa el presidente de casilla, que la introduce al inicio de la jornada electoral y al final para cerrar la votación en dicha urna.
La segunda tarjeta se utiliza cada que una persona acuda a emitir un voto para que se despliegue el tablero de las opciones (como en la boleta física).
La última tarjeta se utiliza para desplegar opciones de audio para personas con discapacidad visual.
Al final de la jornada electoral, se emitirá el conteo automático de los votos.