Estas son las tarifas de agua que propusieron los ayuntamientos de Toluca y Metepec para 2023

Estas son las tarifas de agua que propusieron los ayuntamientos de Toluca y Metepec para 2023
En el caso de Toluca los aumentos solo serán para el sector industrial, mientras en el uso doméstico los costos quedan igual.

El congreso local recibió la petición de 20 municipios del Estado de México para ajustar o aumentar las tarifas por el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado. Entre estos se encuentran Toluca y Metepec los cuales buscan adecuar sus tarifas a parámetros distintos de los que establece el código financiero de la entidad. 

Para el caso de Metepec, el ayuntamiento pretende que el ajuste se realice en relación con la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se prevé, tenga un incremento del 7 por ciento en 2023. 

Tal vez te interese: Así funciona el negocio de las concesiones de agua en México

Las tarifas que establece el código financiero se clasifican en cuatro grupos de municipios. Toluca y Metepec se encuentran en el primer conjunto que concentra el 56.7 por ciento de la población total del estado.

A la fecha, las 17 demarcaciones que conforman este grupo pagan 284.11 pesos por 30 metros cúbicos de agua al bimestre. Con el ajuste solicitado por esta misma cantidad de líquido se estarían pagando 303.99 pesos bimestrales en 2023.

La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) explicó que en el Edomex hasta 2020 había 3 millones 375 mil 53 tomas de agua, de las cuales el 94 por ciento eran domésticas y 6 por ciento eran clasificadas como no domésticas. Sin embargo, estimó que para 2022 rondarían las 3.5 millones de conexiones.

Detalló que cada toma abastece a un promedio de cinco habitantes y el suministro por persona es de 18.5 metros cúbicos de agua.

Busca Toluca que empresas paguen más por el agua 

En el caso del ayuntamiento de Toluca, la solicitud es para que las empresas paguen un 25 por ciento más en las tarifas del servicio de agua. De acuerdo con el código financiero estatal, las industrias en la capital mexiquense pagan 3 mil 89.50 pesos por 100 metros cúbicos de agua de forma bimestral. 

De aprobarse el incremento, la tarifa por esa misma cantidad sería de 3 mil 861.88 pesos, es decir, aumentaría 772.37

En Toluca el aumento solo será para el sector industrial, mientras para el uso doméstico las tarifas se mantienen.

De acuerdo con la CAEM, el ayuntamiento de Toluca “ha detectado la existencia de empresas que evaden disposiciones legales”, por lo que el aumento en las tarifas pretende que los industriales y empresarios se adapten a la normatividad vigente. Además, sería un exhorto para que regulen su proceso de descarga de aguas residuales.

¿Cómo se determinan las tarifas de agua?

Felipe Serrano Llarena, vocal ejecutivo del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) explicó que las tarifas para el servicio de agua potable en los municipios se establecen tomando en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

-Disponibilidad de recursos.

-Capacidad del operador.

-Condición socioeconómica.

-Costo para llevar a los hogares el agua en bloque.

En este sentido, expuso a las comisiones de Legislación y Administración Municipal, y Finanzas Públicas con Recursos Hidráulicos del congreso local, que los ajustes solicitados por los ayuntamientos se justifican en virtud de que puedan seguir brindando el servicio.

“Se considera viable técnica y jurídicamente porque creemos que el aumento va directamente proporcional a que el ayuntamiento pueda continuar prestando los servicios, si no se llegara a dar este ajuste tarifario, en ese momento pudiéramos poner en riesgo que el ayuntamiento no pueda dotar de este servicio”, expresó Serrano Llarena.