Con la finalidad de promover el manejo seguro y responsable de los automóviles entre los jóvenes, la Ford dará clases de manejo a estudiantes de la UAEMéx.
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) abrió las puertas a la iniciativa Enactus y el Programa Ford Driving Skills For Life.
En instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, en Ciudad Universitaria, expertos de Ford ofrecieron pláticas y talleres de manejo.
El equipo de Enactus, el secretario de Extensión y Vinculación de la UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón, aseveró que conducir un vehículo automotor es una responsabilidad muy grande.
Destacó que la mayor parte de los accidentes viales afectan a personas de los 15 a los 29 años de edad.
“Se pierden muchas vidas por la falta de conciencia sobre los distractores mientras se conduce un automotor, con daños para los tripulantes de los vehículos y terceras personas”.
Al tiempo que puntualizó la necesidad de que las instituciones de educación superior se involucren con estas temáticas, adelantó que la Autónoma mexiquense extenderá su colaboración con Enactus en los ámbitos del emprendimiento y la sustentabilidad.
Los capacitadores aseguran que hay que aprender desde el principio
Los capacitadores, expertos en accidentes automovilísticos y pilotos profesionales, aseguraron que la información que tienen los jóvenes cuando empiezan a manejar es insuficiente.
Refirieron que anualmente se pierden 1.3 millones de vidas en accidentes viales en todo el mundo, siendo las víctimas personas con entre 15 y 29 años de edad.
“El 97 por ciento de estas muertes se hubieran evitado si no hubieran estado involucrados el exceso de velocidad, el alcohol o cualquier otra distracción o imprudencia al conducir”, dijeron.
Indicaron que en 2020, a pesar del confinamiento por la pandemia, en México la Guardia Nacional reportó la ocurrencia de once mil 449 accidentes en carreteras y caminos federales y 301 mil 678 en zonas urbanas.
El rector Carlos Barrera Díaz acompañó a los especialistas de la Ford
Señalaron que el exceso de velocidad es el principal motivo de los accidentes viales, así como el uso de los dispositivos móviles; además, lamentaron, cuatro de cada 10 víctimas mortales son peatones.
Por lo anterior, puntualizaron los capacitadores, es necesario formar conductores más responsables, mediante el fomento de la conciencia vial y la promoción de un manejo responsable.