El gobernador Alfredo del Mazo Maza visitó y reconoció las investigaciones que se realizan en los Laboratorios Agroindustriales del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Edomex (ICAMEX) en Metepec.
Señaló que fueron producto de una modernización y que permiten desarrollar sistemas alimentarios más sustentables. Así como ampliar líneas de investigación, mejorar la calidad, los costos y la precisión de los análisis, al tiempo de fortalecer sus proyectos.
“Que puedan hacerse las investigaciones en menos tiempo es una agilización. Segundo, que pueda haber muchos más procesos de investigación que se puedan llevar a cabo, a un menor costo y además, con una mucho mayor calidad gracias al equipo que tiene, a la tecnología y en especial a quienes forman parte del ICAMEX, que tienen muchísimos años de experiencia trabajando en estas tareas“, externó.
El mandatario resaltó algunas investigaciones, como el desarrollo de nuevas variedades de flores o el mejoramiento de semilla, que incrementan considerablemente la producción de cultivos por hectárea, como el maíz.
“Se ha logrado, por ejemplo, generar mejores semillas para que aguanten los cambios climáticos o para que sean más resistentes a las plagas, y esto nos permita también incrementar la productividad por hectárea para los productores del campo. Se ha logrado generar también nuevas variedades de flores, por ejemplo, de rosas“, expuso.
Potencial económico en laboratorios agroindustriales del Edomex
Por su parte, investigadores que forman parte del ICAMEX subrayaron la importancia que tiene el desarrollo científico y tecnológico para el Estado de México. La entidad tiene un gran potencial económico y productivo, y con los análisis que se hacen en este instituto, los productores tienen mayores rendimientos y mejor calidad en sus productos.
El mandatario estatal conoció los laboratorios de Fitopatología, de Aguas, de Suelos, de Bromatología y de Micropropagación que, producto de esta intervención, incrementarán la capacidad de sus procesos.
También darán diagnósticos más certeros sobre nutrientes de alimentos, pureza del agua, calidad del suelo o prevención de enfermedades de las plantas, entre otros.
“Nos sirve para ayudarle a los productores, por ejemplo, a analizar la calidad de la tierra en la que están sembrando, del agua, la limpieza, la pureza del agua y cómo podemos ser más eficientes en la producción“.
Estuvieron presentes las secretarias del Campo y del Trabajo, así como el director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) y el director general del ICAMEX.