La síndica municipal de Morena en Cuautitlán Izcalli, Ivonne Blanco, señaló la falta de transparencia con la que se ha manejado la administración encabezada por la presidenta municipal, Karla Fiesco, ya que a pesar de que la alcaldesa se comprometió a enviar información detallada sobre la asignación de recursos para obra pública, esta aún no se conoce.
En su intervención durante la trigésima primera sesión extraordinaria de cabildo, en la que se solicitó la modificación del Programa Anual de Obra correspondiente al ejercicio fiscal 2022, la síndica remarcó que, por la falta de transparencia, la fracción edilicia de Morena en Cuautitlán Izcalli votó en contra de esta modificación.
Sobre el tema, Ivonne Blanco reiteró que, desde el inicio del periodo de gobierno, la fracción edilicia de Morena ha sido insistente en que este gobierno municipal debe adoptar la transparencia como un eje rector de su actuar. Ya que como lo marca la Constitución de la República y la Constitución del Estado de México, se debe garantizar el derecho de toda persona para acceder a la información en posesión de cualquier autoridad, puesto que es de carácter público.
Ediles de Morena en Cuautitlán Izcalli denuncian opacidad
Según un comunicado, muestra de la opacidad con la que está actuando la administración municipal es la falta de información ante la exigencia de los ediles de Morena para transparentar el gasto de recursos públicos para la realización de obras. Pues en dos ocasiones se solicitó esclarecer el método de selección para definir comunidades beneficiadas con pavimentaciones. Y esta información no se ha proporcionado a los ediles y mucho menos se ha informado a la ciudadanía.
“Desde la vigésima sesión extraordinaria de cabildo celebrada del 14 de septiembre y nuevamente en la vigésima novena sesión extraordinaria del 1 de diciembre de este año, nos opusimos a que en el Programa Anual de Obra se establecieran obras que permitieran el uso discrecional de recursos y con nulos mecanismos de control y verificación por parte del Ayuntamiento. Pero especialmente, por parte de la ciudadanía”, detalló Ivonne Blanco.
Asimismo, recalcó que desde esa fecha se había autorizado el uso discrecional de 220 millones pesos provenientes tanto de recursos propios como del Programa de Acciones para el Desarrollo. Por lo que hoy, con la cancelación de la obra relativa a la Construcción del Centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos del Municipio, se otorgan 87.4 millones de pesos adicionales supuestamente para trabajos de bacheo profundo y superficial. Sin embargo, estarán igualmente fuera de todo control y supervisión, pues no se conocen las ubicaciones precisas de dónde será utilizado dicho recurso ni se transparenta en ningún momento. Y mucho menos existe planeación alguna que permita priorizar determinadas vialidades. Por lo que está al libre arbitrio de las autoridades responsables de la obra pública.
Plan Anual de Obra del ejercicio fiscal 2023
Además, dijo, varias de estas obras no se ejercieron durante el presente ejercicio fiscal. Por ello, se enviarán como remanentes al Plan Anual de Obra del ejercicio fiscal 2023. Pero en este plan se replican los vicios del presente año, pues se añaden a los 211.5 millones de pesos discrecionales remanentes del 2022, el uso discrecional de 2.4 millones de pesos para alumbrado público y otros 130 millones de pesos para repavimentaciones y reconstrucción de vialidades; nuevamente, sin esgrimir criterio alguno para la selección de las vialidades y sujeto al arbitrio de las áreas ejecutoras del gasto.
“Nuevamente, la falta de transparencia en el ejercicio del presupuesto en materia de obra pública nos impide a las y los ediles de Morena acompañar la modificación del Programa Anual de Obra correspondiente al ejercicio fiscal 2022. Y los mismos argumentos nos impiden la aprobación del proyecto de Programa Anual de Obra 2023. Ya que estaríamos siendo partícipes de la opacidad que impera en el ejercicio de 341 millones de pesos. De los cuales, la ciudadanía va a exigir la rendición de cuentas”, sentenció la síndica de Morena al finalizar su intervención ante el cuerpo edilicio.
IP