Insectos: los otros afectados del cambio climático

La pérdida de insectos pondría en riesgo a otras especies.

Foto Especial

En los próximos 100 años, el 40 por ciento de las poblaciones de insectos, como mariposas, polillas, libélulas, abejas, hormigas y escarabajos, se verán amenazadas debido al cambio climático, la agricultura intensiva y la contaminación, principales responsables de la pérdida de insectos en el planeta.

Te puede interesar: Cambio climático pone en peligro de extinción a anfibios mexicanos

“Los insectos comprenden aproximadamente dos tercios de todas las especies terrestres, las tendencias confirman que el sexto evento de extinción importante está impactado las formas de vida en nuestro planeta”, señala un estudio elaborado por un equipo encabezado por Francisco Sánchez-Bayo, asociado honorario del Instituto de Agricultura de Sydney.

La pérdida de insectos en la Tierra representaría un riesgo para las demás especies, ya que los insectos son el grupo de animales más abundante del mundo; brinda servicios críticos dentro de los ecosistemas. “Tal evento no puede ser ignorado y debe impulsar una acción decisiva para evitar un colapso catastrófico de los ecosistemas de la naturaleza”, dijo Sánchez-Bayo.

Respecto a sus investigaciones de este año, destacó el trabajo de Rachael Gray, de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Dicha pesquisa -publicada en noviembre- señala que una enfermedad provocada por la contaminación infecta los intestinos de los lobos marinos; este factor contribuye a que este animal se encuentre en peligro de extinción.

Al tratar este padecimiento, se descubrió que la ivermectina inyectada en esos animales mata al anquilostoma y ahora se espera encontrar una solución no invasiva al problema. “El anquilostoma infecta los intestinos del 100 por ciento de los cachorros de leones marinos australianos, dejándolos débiles, anémicos y con sangre en sus heces. Muchos de ellos mueren”.