De acuerdo con la última actualización del Atlas de Riesgos de Toluca, de fecha 2 de mayo de 2023, son siete las zonas de inundación en el municipio, ubicadas en las delegaciones de San Pedro Totoltepec, San Andrés Cuexcontitlán, Santa Ana Tlapaltitlán, Santiago Tlaxomulco y San Juan Tilapa.
No obstante, el pasado mes de julio, en entrevista, el presidente municipal Raymundo Martínez Carbajal señaló que el ayuntamiento de Toluca mantenía el monitoreo en 38 puntos de riesgo por inundaciones, que son los de mayor conflicto y donde recurrentemente se han generado desbordamientos de ríos.
Precisó que una de las regiones más vulnerables se encuentra en Palmillas, y confirmaba los datos del mapa que muestran que los puntos de anegamiento y los sujetos a inundación están principalmente en la parte norte de la ciudad.
El alcalde asimismo dio a conocer que la población establecida en zonas de riesgo estaba contabilizada y afirmó que mantenían la vigilancia ante las lluvias atípicas.
Oficialmente, el 8 de septiembre de 2022 el cabildo aprobó la última actualización de su Atlas Municipal de Riesgos, la cual fue entregada al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
El gobierno municipal enfatizaba en el comunicado 471 emitido el 17 de octubre de 2022, que “es relevante que este documento se mantenga actualizado, ya que la seguridad de la población es prioritaria para el gobierno que encabeza el presidente municipal, Raymundo Martínez Carbajal”.
En este se pueden consultar los mapas de peligro, susceptibilidad, el inventario de la población expuesta a los riesgos y cuáles son las vulnerabilidades.
El objetivo del documento es cuidar la seguridad de las personas, su patrimonio y su entorno.
Afectaciones en San Cristóbal Huichochitlán y Ejidos de Santiago Miltepec
Este lunes los pobladores de San Cristóbal Huichochitlán y Ejidos de Miltepec sufrieron graves afectaciones a su patrimonio debido al desbordamiento del río Tejalpa.
No es la primera vez que las calles y sus viviendas se inundan, es una situación de cada año; pese a ello el Atlas de Riesgo Municipal no considera estas zonas como prioritarias para la atención de inundaciones.
Llamado de ayuda de los vecinos
Algunos de los vecinos afectados hicieron un llamado de ayuda a las autoridades municipales para contener el rio y evitar que les siga causando daños materiales.
Señalaron que las paredes del río Tejalpa han quedado susceptibles, debido a que las máquinas remueven la tierra, por lo que ante las fuertes lluvias no resisten la presión con que va el agua, permitiendo que esta se desborde hacia las casas.
Los vecinos reclamaron la falta de atención del gobierno municipal y acusaron que ni siquiera los delegados se paran por la zona para escucharlos.
Incluso comentaron que ellos mismos han estado colocando costales de arena para impedir que más agua se filtre a sus hogares, ya que la mayoría de esta es agua negra, dañina para su salud y la de sus hijos, aunado a que el olor es insoportable.