Educación en escuelas es complementaria a la de los padres en casa: docentes

Educación en escuelas es complementaria a la de los padres en casa: docentes
Manifestaron que, en ocasiones, temas como la política y la sexualidad podrían haber sido abordados de manera insuficiente en estos materiales.

Docentes en el Estado de México hablaron durante la Entrevista AD sobre la importancia de incluir activamente a los padres de familia en el proceso educativo de los niños y niñas.

Durante el encuentro, se discutió cómo esta colaboración pudo haber beneficiado a generaciones pasadas de estudiantes.

Los educadores expresaron que el nuevo modelo educativo implementado en México marca un cambio significativo en la forma en que los niños, los padres y los maestros abordan la educación.

Enfatizaron que este modelo cambió el enfoque lineal tradicional por uno más práctico.

Destacaron actividades como preguntar a los padres sobre su infancia o solicitar a los estudiantes que tomaran fotos con sus abuelos para ayudar a comprender cómo eran las cosas en tiempos anteriores y cómo han evolucionado.

“Hay una dinámica (…) donde pide la dinámica que los como son ahora yo me acuerdo en el libro pasado en los libros anteriores hacen esta dinámica de pregúntale a tu papá o a tu mamá con qué juguetes jugaban o si aún los conservan, no y ahora dinámica es sácate una foto con tu abuelito”, declaró la profesora Magdalena García Ramos.

Durante la conversación, los maestros también señalaron algunas críticas a los libros de texto utilizados en el sistema educativo. Manifestaron que, en ocasiones, temas como la política y la sexualidad podrían haber sido abordados de manera insuficiente en estos materiales.

A pesar de estas críticas, los docentes resaltaron la importancia del papel de los padres en la educación de sus hijos. Argumentaron que los padres tienen la responsabilidad de complementar lo que se enseña.

“Yo a lo mejor digo tengo mi trabajo y todo, pero también me he dado el tiempo de revisar esto porque va a llegar a mi casa, y sí me cuestiono tanto la parte política. A lo mejor es puedo estar de acuerdo pero tampoco decir el libro está todo mal. O sea hay que darle también su dimensión hay cosas que están bien planteadas

Los maestros expresaron su confianza en la labor de sus colegas y en la implementación del nuevo modelo educativo.

Afirmaron que los educadores están comprometidos en aplicar este enfoque de manera efectiva, y consideraron que la colaboración activa de los padres es esencial para el éxito de este proceso de transformación educativa.

A mí me da mucha tranquilidad que dice bueno si los maestros estamos estudiando, cómo aplicar, el libro cómo usarlo“, expresó García Ramos