El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó que la empresa farmacéutica Merck invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan.
Explicó que el territorio mexiquense ofrece ventajas al sector empresarial como destino de inversión. Además, consolida el liderazgo de Merck en la región latinoamericana.
“Merck, referente de la industria farmacéutica mexicana, está anunciando una nueva inversión en el Edomex por 20 millones de euros, destinada a la ampliación de su planta en #Naucalpan. Hoy nos reunimos con sus directivos”, escribió en redes sociales.
Los empresarios y el mandatario se reunieron en el Salón Guadalupe Victoria del Palacio del Poder Ejecutivo estatal. Ahí, Del Mazo indicó que la farmacéutica mexicana es un motor de crecimiento económico y un ejemplo de innovación con compromiso social.
Señal que Laboratorios Merck, uno de los pilares de esta industria, emplea -a nivel global- a más de 52 mil personas en 66 países. En 2022, invirtió, a nivel internacional, más de 2.5 mil millones de euros en investigación y desarrollo, posicionándose como líder mundial en el campo de la investigación biofarmacéutica intensiva.
Empresa farmacéutica en Naucalpan
En México, se ha consolidado como un referente de la farmacéutica mexicana y como una organización comprometida con el bienestar humano desde 1930. En el caso específico del Estado de México, abrió su planta en Naucalpan en 1964, estableciendo la totalidad de sus operaciones en territorio mexiquense. Desde entonces, Merck ha estado en expansión continua.
Alfredo del Mazo sostuvo que las inversiones de Merck han tenido un impacto positivo en el crecimiento económico del Edomex. Asimismo, en el desarrollo de cadenas productivas estatales y en la apertura de oportunidades de trabajo técnico y de calidad para la población.
Reconoció a Cristian Von Schulz-Hausmann, director de Merck México, quien encabeza un equipo de trabajo con el que la administración estatal refrenda los lazos de amistad y cooperación.
Agregó que Merck ha encontrado en Edomex mano de obra capacitada para desarrollar nuevos productos, promover el descubrimiento y fortalecer sus actividades globales.
El mandatario estatal puntualizó que la administración mexiquense continuará trabajando para hacer del Edomex el principal nodo logístico del país.
Acudieron al evento María José Mendaro, directora de la Planta de Fabricación de Merck México; Orlando Aguirre, director de Market Access and Governmental Affairs de esta empresa; Edgar Mauricio Paredes, director de Comunicación de Merck México; Pablo Peralta García, secretario de Desarrollo Económico del Estado de México; y Enrique González Hernández, director general de Industria.