Vecinos de las colonias afectadas por los parquímetros virtuales anunciaron que no darán marcha atrás a su petición de quitar estos dispositivos de sus calles.
En conferencia de prensa y acompañados del Décimo regidor Mario Cardoso dieron a conocer que las pláticas con el ayuntamiento “han sido pérdida de tiempo”.
“El jueves pasado hubo un acompañamiento del Ayuntamiento a través del secretario del ayuntamiento y escuchamos lo mismo que el 13 de enero, que como ciudadanos afectados de la colonia Universidad nos reunimos con ellos: No hay una manera de echar para atrás la instalación de parquímetros virtuales.
Es una decisión del presidente municipal y lo único que queda es aguantarnos”, resaltó Alejandro Fernández Ciprés.
El abogado recordó al presidente municipal Raymundo Martínez que el 8 artículo 39 de la constitución mexicana señala que el pueblo es quien manda.
“Así que nosotros somos los que mandamos, por lo tanto, le hacemos una invitación para que nos atienda y evitemos que pase lo que en la colonia Francisco Murguia, donde se quitaron los parquimetros”, agregó.
El vecino de la colonia Universidad dijo que les propusieron hacer una visita para ver como afectaba la implementación de parquímetros a los comerciantes y ciudadanos, pero al final se tomaron decisiones que nos los involucraron.
“En la colonia Universidad hicieron lo mismo y no se hizo nada. Actualmente, 18 negocios de la avenida Juárez han cerrado por esta situación”, acusó
Lo más preocupante, advirtió, es que los parquímetros virtuales continúan generando conflictos con la policía municipal.
“Hay agresiones de los agentes de seguridad sin importar la edad, incluso ellos mismos han salido golpeados en la confrontación”, detalló.
Por ello hizo un llamado a los ciudadanos que estén inconformes con esta política a adherirse a la presentación de amparos que estarán presentando.
Por su parte, el regidor Cardoso, dijo que esta situación también ha provocado corrupción en Toluca.
Denunció que a los policías se les está pidiendo una cuota de multas al día.
Mientras tanto, el alcalde sigue actuando como monarca, tomando decisiones sin incluir al cabildo, fundamentando su actuar en la primera acta, en la que los regidores de su gobierno le dieron la potestad de decidir de manera unilateral.
“Nos enfrentamos a un total abuso de autoridad”, lamentó.