La vialidad Las Torres es intransitable por deficientes obras de mantenimiento

La vialidad Las Torres es intransitable por deficientes obras de mantenimiento
Es otra forma de impunidad, porque el gobierno paga mes con mes un promedio de 25 millones de pesos del dinero del pueblo

La mayoría de las personas están en modo vacación. Salvo a un pequeño grupo del mundillo político y de los medios de comunicación. A pocos interesa en estos momentos el tema electoral. La gente quiere descansar, desintoxicarse —aunque sea pasajeramente— de las preocupaciones. Sonará muy hedonista, pero así es. El arranque de campañas no logró colocarse en la conversación colectiva.

*

Texcoco es mucho más que un grupo político empoderándose. Su historia es majestuosa. Puesto de moda hoy por la dominancia en la cosa pública de un puñado de sus nativos, se dejan ladro otras cosas maravillosas que pasan en estos momentos en esas tierras. Por ejemplo, el avance del espectacular Parque Ecológico Lago de Texcoco que desarrolla el gobierno federal sobre área donde el peñismo intentó absurdamente construir un aeropuerto y detonar la construcción de zonas comerciales y habitacionales de lujo. Es una verdadera maravilla de clase mundial con muy poca difusión del que todos los mexiquenses, no solo los texcocanos, deberíamos sentirnos orgullosos.

*

Vialidad Las Torres, una de las avenidas principales de Toluca que conecta con Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec, está intransitable en un buen tramo, por deficientes obras de mantenimiento. La empresa concesionada, PRODEMEX, propiedad de Olegario Vázquez, tiene ese contrato, más o menos desde hace 12 años, y lo conservará hasta 3035. Un negociazo del que recogerá enormes ganancias con una facturación final de 6 mil millones de pesos o más. Nadie le dice nada a pesar de que su servicio es pésimo. La repavimentación que ejecuta desde hace semanas debió hacerse en días, pero sus cuadrillas son muy reducidas y solo trabajan jornadas diurnas de 8 horas. Es otra forma de impunidad, porque el gobierno le paga mes con mes un promedio de 25 millones de pesos del dinero del pueblo, aunque a Olegario no le importe por su indolencia tener a la capital del estado de cabeza. Para eso debería ser bueno el alcalde, Raymundo Martínez, y reclamar el mal trato.

*

Una de las buenas cosas que hizo el peñismo en el gobierno del Estado del México, la de mayor impacto medioambiental en el Valle de Toluca, fuer sin duda el Parque Bicentenario de Metepec, aprovechando una parte de los terrenos de lo que fue Conjunto CODAGEM. La idea original —autoría de Luis Videgaray— era construir allí una ciudad administrativa donde se mudarían todas las oficinas de gobierno, pero la sociedad se opuso, se organizaron en resistencia los vecinos, lo impidieron y promovieron la creación del parque público que es hoy, lamentablemente muy deteriorado por falta de mantenimiento. No estaría mal que el secretario Jorge Rescala, cabeza de sector, se diera una vuelta, seguramente se avergonzaría con la calidad del trabajo de la gente que colocó como responsable. Semana Santa, miles de familias concurren, pero el lago artificial está seco, las pequeñas lanchas abandonadas, los baños sucios sin agua, el pasto crecido, las pistas en muy estado. Es una pena que algo que hicieron bien lo cuiden tan mal.

*

Una de las relevaciones que los electores esperan, necesitan, les hagan en lo inmediato las candidatas Alejandra y Delfina, es con quién piensan gobernar en caso de ganar. De eso dependerá que muchos le confirmen o retiren su apoyo. Mínimamente, ambas deberían decir públicamente los nombres de esas personas que colocarían en posiciones claves o sensibles como Seguridad, Finanzas, Gobierno y Trabajo. Los ciudadanos deben impedir, condicionando su voto, que lleguen impresentables, corruptos, políticos de negro pasado e incompetentes. El equipo también juega.