LGBTTTI demanda seguridad a transgéneros

Toluca, México; 20 de julio de 2018. La comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI) condenó públicamente la falta de seguridad por parte del Estado de México para los ciudadanos transgénero que desempeñan el oficio sexual en distintas zonas de la ciudad de Toluca, como la Avenida Humboldt y el Boulevard Aeropuerto. […]

Toluca, México; 20 de julio de 2018. La comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales (LGBTTTI) condenó públicamente la falta de seguridad por parte del Estado de México para los ciudadanos transgénero que desempeñan el oficio sexual en distintas zonas de la ciudad de Toluca, como la Avenida Humboldt y el Boulevard Aeropuerto.

Josefina Meza Espinoza, presidente del Frente Nacional de Mujeres, se mostró conmovida por los casos de odio en contra ellos, que con la muerte de “Chanel” suman 25 casos registrados en el estado desde 2013.

Angélica Téllez Rojas, Presidenta de Corazones Diversos A. C., informó en conferencia de prensa que no hablaría sobre la muerte de “Chanel”, que murió por impactos de bala el pasado lunes, debido a que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha esclarecido las razones de su homicidio y mucho menos ha dado con el paradero de sus atacantes.

Meza Espinoza y Téllez Rojas piden que se tomen medidas jurídicas para salvaguardar la integridad de la comunidad transgénero, en específico la minoría que se ha visto en la necesidad de ejercer el oficio sexual dada la discriminación laboral que padecen con frecuencia.

Téllez Rojas afirmó que la policía estatal lucra con el servicio sexual de la comunidad transgénero al cobrar “derecho de piso” para que laboren en las zonas establecidas y, del mismo modo, extorsionan a los clientes que pagan por el servicio.

Téllez Rojas manifestó su inconformidad ante la cámara de diputados de la LIX Legislatura mexiquense, que ha mantenido congeladas tres iniciativas en beneficio de la comunidad LGBTTTI y que corresponden a las de Matrimonio igualitario, Tipificación de crímenes de odio como “transfeminicidios” y cambio jurídico de la personalidad.

En entrevista para Alfa Diario, Josefina Meza y Angélica Téllez aseguran que la violencia se debe al “marco contextual machista” del país y que lamentablemente el Estado de México no ha tomado las medidas necesarias para proteger a las personas transgénero que se dedican a la prostitución, pues ni siquiera se conoce el flujo migratorio de esta minoría, que sucede desde Veracruz hacia la entidad mexiquense.

Por último, menciono la necesidad que impera por tipificar los delitos de odio, pues la FGJEM sólo menciona homicidios como casos aislados, sin precisar en la condición de homofobia que motiva estos crímenes.