Toluca, Estado de México; 22 de abril de 2019.- Entre 2019 y 2021, el gobierno del Estado de México espera captar más de 6 mil 220 millones de pesos –acumulados- a través del pago de la tenencia vehicular, pese a tratarse de un impuesto subsidiado en 100 por ciento para vehículos con valor-factura de hasta 400 mil pesos y para motocicletas con valor máximo de 115 mil pesos.
Este apoyo del gobierno mexiquense para contribuyentes cumplidos y con menores recursos vence en junio próximo y con él se busca beneficiar al 91 por ciento de los propietarios de vehículos inscritos actualmente en el padrón vehicular de la entidad, que suma más de siete millones de unidades.
Sin embargo, lo que sí tendrá que pagarse es la tarifa de derechos por refrendo anual, que en el caso de vehículos particulares es de 623 pesos, mientras que para unidades particulares de carga el costo es de mil 565 pesos.
Para los remolques tendrán que pagarse entre 2 mil 180 y 4 mil 243 pesos; las motocicletas, motonetas, trimotos y cuatrimotos, la tarifa es de 460 pesos. En tanto, los propietarios de autos antiguos deberán destinar más de tres mil pesos para este rubro.
De acuerdo a las modificaciones que aprobó en diciembre pasado la LX Legislatura de la entidad al Código Fiscal mexiquense, este año el 60 por ciento de lo recaudado por este concepto se destinará al Gobierno del Estado de México y 40 por ciento para los municipios, cuando anteriormente la relación era de 70-30.
Información de la Secretaría de Finanzas difundida el año pasado revela que de 7 millones 807 mil 967 vehículos registrados ese año, más de tres millones 400 mil debían el pago de más de una tenencia y solo un millón 605 estaban al corriente con ese impuesto.
Sin embargo, en 2017, el pago de tenencias representó ingresos por 6 mil 430 millones 824 mil pesos entre flujo y subsidio, por lo que se estima una tendencia similar –de manera acumulada- para los siguientes tres años.