El congreso del Estado de México aprobó por unanimidad las reformas que prohíben el matrimonio infantil y adolescente en la entidad. La edad mínima para contraer matrimonio será de 18 años.
La entidad mexiquense se ubicaba como la primera en todo el país con mayor número de matrimonios infantiles. Derivado de esto, legisladores impulsaron reformas en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La modificación se realizó en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
Esta determinación homologa la legislación local con la federal, para prevalecer el interés superior de la niñez.
«El hecho de que niñas o niños sean obligados a casarse antes de los 18 años afecta su desarrollo y les niega su derecho de elegir, sin coerción o miedo, con quién casarse y en qué momento hacerlo».
De acuerdo con el dictamen, la realidad demuestra que el matrimonio infantil y adolescente, también derivado de usos y costumbres, interrumpe la educación de las niñas, incrementa su vulnerabilidad ante la violencia, la discriminación y el abuso; afecta su plena participación económica, política y social y las expone a embarazarse antes de que sus cuerpos maduren, lo cual eleva el riesgo de muerte de la madre y/o del bebé.