Toluca se ha convertido en una de las ciudades más inseguras no solo del Estado de México, sino del país, debido a la falta de acciones gubernamentales para combatir el crimen, aseguró Francisco Cruz, periodista especializado en temas de seguridad.
Todos los delitos se han incrementado en la capital mexiquense. Sin embargo, la presencia del narcotráfico es la que mantiene desconcertada y asustada a la población. De acuerdo con el periodista, hay dos razones principales que explican esta situación:
- El gobierno municipal no cuenta con una estrategia de seguridad y lejos de afrontar la problemática ha tratado de negarla y achacársela al gobierno federal.
- Descontrol de los cárteles, quienes se están haciendo presentes ante el cambio de gobierno que habrá en la entidad.
“El alcalde Raymundo Martínez ha intentado invisibilizar el problema de inseguridad en la capital, sobre todo la violencia escandalosa proveniente del narcotráfico, porque está más preocupado por su reelección. Aunque esta situación también forma parte de un descontrol que hay en todo el estado y en el que las organizaciones del crimen organizado están tratando de decirle a la siguiente administración ‘aquí estamos’”, explicó.
Aunado a ello, las policías municipales no han sido depuradas, como la de Toluca, que solo ha tenido cambios de titular, pero no en su tejido. Esto a pesar de saber que el narcotráfico se ha infiltrado desde hace tiempo.
“En el Edomex todo lo que hay en operación policiaca es lo que heredó Maribel Cervantes, pupila de Genaro García Luna. La única corporación que ha sido modificada es la federal, las municipales siguen intactas, no han tenido cambios”, señaló.
Inseguridad
La capital mexiquense es actualmente más insegura que Ecatepec. Su tasa de delitos como homicidio, feminicidio, secuestro y extorsión supera a la del municipio del Valle de México.
En junio, Toluca registró 176 delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que Ecatepec tuvo 148. Por lo que el Observatorio Nacional Ciudadano la ubicó como el municipio más peligroso del Edomex. Pese a estos datos, el alcalde ha negado la presencia del crimen organizado en la ciudad.
Te puede interesar: Niega alcalde presencia del crimen organizado en Toluca a pesar de narcomantas y restos humanos
Narcotráfico en Toluca
El especialista consideró que el presidente municipal Raymundo Martínez está tratando de ocultar lo evidente, que Toluca, además de insegura, es una ciudad en la que operan abiertamente 3 cárteles de la droga: la Familia Michoacana, el Cártel Jalisco y Guerreros Unidos.
“Hoy, producto del descuido, del caos, del cambio de la administración y de que no se ha invertido en seguridad, los carteles están presentes, aunque los nieguen e invisibilicen”, reiteró.
De acuerdo con Francisco Cruz, desde 1982 el narcotráfico ha estado presente en el Estado de México y en Toluca. El primer cártel en llegar fue el de Juárez, durante el gobierno de Alfredo del Mazo González, padre del actual gobernador.
En 1991, el Valle de Toluca se convirtió en nicho de todos los cárteles de la droga, ya que, al inaugurarse el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, todos los capos llegaron a vivir a San Carlos en Metepec. Posteriormente, con Arturo Montiel como gobernador, llegaron los narcos de Tamaulipas al sur de la entidad.
Para 2010, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ya había narcotráfico en todo el estado. El periodista destacó que ese mismo año Toluca también se ubicaba como una de las ciudades “del feminicidio”, junto con Naucalpan. No obstante, el foco de atención estaba en Ciudad Juárez.
Actualmente, la Familia Michoacana opera en 55 municipios del Edomex, incluido el Valle de Toluca.
“El alcalde se puede tratar de quitar algunos problemas, pero hay evidencia de que por su desempeño y la ineficacia de la policía municipal hay un problema grave de narcotráfico en Toluca”, acusó el periodista.
Panorama actual
Por otra parte, Francisco Cruz advirtió que el caos podría permanecer hasta el 15 de septiembre, cuando se haga oficial el cambio de gobierno en el Edomex. Además, no descartó que tanto el alcalde de Toluca como otros líderes políticos del PRI y del PAN sigan responsabilizando al gobierno federal de los problemas de inseguridad y narcotráfico en la entidad. Incluso al Estado ahora que no tienen jefe oficial “para sacar raja política con miras al 2024”.
“Hay un descontrol en los cabildos porque siempre recibieron órdenes de un gobernador y hoy no tienen a quién responder. Están sembrando una semilla de caos con miras al 2024. Hay un grupo de alcaldes priistas y panistas que está tratando y va a tratar de culpar a la federación o al estado, ahora que va a llegar la maestra Delfina”, indicó.
Raymundo Martínez Carbajal, por ejemplo, en sus declaraciones habla constantemente de una coordinación con la Guardia Nacional (GN). Sin embargo, luego de los hechos violentos que se registraron la semana pasada, minimizó su participación.
Para entender mejor: Especialistas califican como “Terrorismo” violencia del crimen organizado en Edomex
“Nos está tomando el pelo. Veo que hay un desastre y corregirlo es tarea del alcalde, ya que cuando llegas a la alcaldía debes tener un proyecto de gobierno y eso debe incluir la seguridad”, puntualizó.
Finalmente, recordó que la policía municipal tiene la obligación de prevenir los hechos delictivos. De hecho, agregó, decir que no le compete es una salida fácil y una forma de complicidad con la criminalidad por omisión o por hechos, “y eso es muy grave”.