Con charreada y música concluye Atzán 2023 en Nicolás Romero

Con charreada y música concluye Atzán 2023 en Nicolás Romero
La presidenta honoraria del DIF local destacó que en la demarcación se ejerce un gobierno amigo que no deja de trabajar por el bienestar de los nicolasromerenses

Con una charreada en el poblado de Santa María Magdalena Cahuacán, se concluyeron las actividades del Festival Internacional de las Artes Atzán 2023 en este municipio. En el evento participaron casi 100 artistas, el 80 por ciento de ellos oriundos de la ciudad, en más de 50 eventos realizados en cuatro sedes.

Durante la clausura del festival, que hermanó culturalmente a Nicolás Romero con los municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Cuautitlán Izcalli, Anel Roa Vargas, presidenta del DIF municipal, reconoció que no podía cerrar sin la charrería, «que nos da identidad como mexicanos».

Roa Vargas, quien desfiló a caballo con las escaramuzas «Belleza Campirana», indicó que la charrería es un auténtico símbolo y el deporte nacional por excelencia. Consideró que incluirlo en el festival contribuyó a reafirmar la grandeza de Nicolás Romero.

La presidenta honoraria del DIF local destacó que en la demarcación se ejerce un gobierno amigo que no deja de trabajar por el bienestar de los nicolasromerenses. Así lo continuará haciendo hasta el último día de esta administración.

«Mi esposo, el alcalde Armando Navarrete, sigue adelante impulsando el bienestar de los nicolasromerenses a través de las artes y la cultura, pero también acudiendo hasta las comunidades más apartadas para apoyar a los más necesitados», precisó.

En el último día de Atzán Intermunicipal en Nicolás Romero, participaron el ballet folklórico «Mitotilli», proveniente de Cuautitlán Izcalli, al igual que las agrupaciones musicales «Monarquía Michoacana», «Los Desconocidos», «La imponente Banda de San José de las Pilas» y el mariachi «Mensajeros de Occidente».