Toluca, Estado de México; 17 de septiembre de 2019.- Lejos de ayudar, los está perjudicando. Al menos es lo que considera el presidente del Patronato del Centro Histórico de Toluca, Adolfo Ruiz Pérez, al referirse al Dictamen Único de Factibilidad, DUF. Señaló que su trámite les ocasiona “que no tengamos certeza jurídica”.
Se quejó que anteriormente, la mayoría de los empresarios del centro histórico de Toluca ya habían cumplido con los requisitos del DUF, pero ahora “nos están exigiendo unos treinta y tantos requisitos más, y muchos cuestan dinero”.
Entre ellos mencionó que les piden los planos arquitectónicos de sus negocios, los cuales dependiendo las dimensiones de los mismos, se cotizan entre 20 mil y 40 mil pesos aproximadamente.
“Bajo esa perspectiva nosotros vemos que no solamente hay una gran molestia, sino que frena la inversión y crea incertidumbre jurídica, no tenemos certidumbre, porque nadie en este momento tiene su DUF”, afirmó.
Por si fuera poco denunció que “algunas” dependencias, a pesar de que saben la situación les exigen el DUF y como no lo tienen todavía, quieren sancionarlos. “Y eso no se vale; eso aquí y en China se llama corrupción”.
¿Sabes qué es y para qué sirve el Dictamen Único de Factibilidad?
“Es el documento que determina la viabilidad de la construcción, apertura, instalación, operación, ampliación o funcionamiento de obras, unidades económicas, inversiones o proyectos”, según precisa el gobierno mexiquense.
Es decir, es el visto bueno que dan las autoridades, previo cumplimiento de requisitos, para que funcionen nuevos negocios o que los ya existentes puedan ampliarse.
Otro de los objetivos es garantizar la certeza jurídica a los empresarios, ya que el DUF reduce de manera significativa el margen de las reproducciones apócrifas pues cuenta con diversos candados como una firma electrónica avanzada, código bidimensional (QR), papel seguridad y holograma, entre otros.
La Firma Electrónica Avanzada cuenta con una cadena de firma, un algoritmo e información encriptada, lo que permite la identificación fidedigna del comercio o unidad económica, explicó a través de un comunicadoEnrique Scheleske Aguirre, director general de la Comisión de Factibilidad del Estado de México.
Conoce los requisitos que debes cumplir para tramitar el DUF en este enlace:
http://cofaem.edomex.gob.mx/cuales-son-requisitos
]]>