Ocho presidentas y presidentes del IEEM en 25 años

Ocho presidentas y presidentes del IEEM en 25 años
El próximo 16 de abril se definirá quien encabezará en el siguiente periodo este Instituto

Durante los 25 años del vida del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ese órgano ha tenido ocho presidentes al frente: una mujer y siete  hombres, pero ninguno subsiste en la esfera pública.

Varios de ellos han regresado a la academia; algunos ya fallecieron, y otros simplemente desaparecieron del ambiente público.

En estas presidencias sólo una ha sido para una mujer, aunque por poco tiempo y con paso enturbiado.

Además, durante los 25 años de vida del Instituto sólo una persona llegó al cargo por un proceso de selección, pues apenas hace siete años el poder electoral se divorció del poder político. Antes, las y los consejeros eran electos por el Congreso local.

En estas presidencias sólo una ha sido para una mujer, aunque por poco tiempo y con paso enturbiado.

Desde 2014, para llegar al cargo es necesario tener perfil, experiencia, conocimientos, habilidades y sobre todo concursar y demostrar tener las características ideales para conducir el órgano electoral más grande del país, que por muchos años ha marcado la pauta.

Los presidentes

El primer presidente del IEEM fue Samuel Espejel Díaz González, en 1996, el año en que se creó coml órgano autónomo. Dejó el cargo en 1998.

 A su salida siguió en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) como catedrático, donde se mantiene en las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, aunque ha intentado regresar al ámbito electoral público sin conseguirlo.

En 1998 estuvo al frente José María Sainz Gómez Salcedo, en un breve paso. A su salida regresó a la cátedra hasta el año 2002, en el cual perdió la vida.

En 1998 María Luisa Farrera Paniagua fue directora general del IEEM, en 2002 fue designada como presidenta, pero duró poco, después del infortunado  “atentado” que terminó como “autoagresión” en el elevador del IEEM, lo cual causó un gran escándalo nacional que la catapultó de la escena pública.

Te puede interesar: Elegirá INE nueva presidenta del IEEM el 16 de abril

Eran tiempos en los cuales los partidos políticos, a través del Poder Legislativo, elegían a las y  los consejeros electorales y directores generales a partir de cuotas.

Para 2003 y hasta 2005 tocó el turno a José Juan Gómez Urbina, apoyado por el albiazul que detentaba la mayor fuerza política en esos momentos.

A su salida lo refugiaron en el Instituto de Estudios Legislativos que durante mucho tiempo fue considerado un espacio del albiazul.

Por alternancia de género, toca encabezar a una mujer, por eso desde el inicio la convocatoria estuvo dirigida a elegir a una presidenta.

Al terminar su encargo ha buscado candidaturas de elección popular sin conseguirlas; ahora labora como director de Mejora Regulatoria, en el ayuntamiento de Toluca, donde hay varios panistas cobijados por Morena.

En 2005 y 2006 estuvo José Núñez Castañeda. Al dejar el cargo regresó por completo a la academia a la FES Acatlán, donde fue director y continuó en el ámbito público como articulista en diversos medios de comunicación. Falleció en 2019.

Entre 2007 y 2008 no hubo nadie en la presidencia.  Flor de María Hutchinson Vargas fungió como secretaria general y luego se fue como magistrada del Tribunal Electoral. El actual secretario, Francisco Javier López Corral, estuvo como presidente del Consejo General por Ministerio de Ley en 2008.

En ese año  llegó Norberto Hernández Bautista, otro catedrático de la FES Acatlán quien estuvo hasta 2009. En 2020 buscó, sin éxito, ser consejero del INE.  

Para el año 2009 y hasta 2014 Jesús Castillo Sandoval encabezó la presidencia. Él es profesor de asignatura en la FES Aragón y en la Facultad  de Derecho de la UNAM. Continúa con su carrera como docente en la UAEM. Fue el último designado por la Legislatura mexiquense.

La primera integración del Consejo General del IEEM sin cuotas partidarias fue en 2014, cuando el INE tomó la rienda de los procesos de selección tras la reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión.

Ese año, el INE eligió a Pedro Zamudio Godínez por siete años como presidente del Instituto, hasta el 24 de diciembre pasado que perdió la vida por covid-19.

Ahora, por alternancia de género, toca encabezar a una mujer, por eso desde el inicio la convocatoria estuvo dirigida a elegir a una presidenta.

El Consejo General del INE tiene 11 opciones para decidir en esta semana, quién encabezará el actual proceso electoral y los siguientes tres que se lleven a cabo en la entidad, entre los años 2021 y 2028.

Presidentes

Samuel Espejel, 1996

José María Saiz, 1998

Ma Luisa Farrera, 1998

José Juan Gómez Urbina, 2003

José Núñez Castañeda 2005

Norberto Hernández Bautista 2008

Jesús Castillo Sandoval 2009

 Pedro Zamudio 2014