El gobierno del Edomex terminará de entregar en 2022 más de 3 millones de despensas compradas a sobreprecio. De acuerdo con una comparativa de precios realizada por este medio, cada una costó 25 por ciento más del valor comercial; por lo que, en total, el Edomex estaría pagando un excedente de 572 millones de pesos.
La Secretaría de Desarrollo Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM) fueron las dependencias encargadas de hacer las compras de las despensas. Estas serán entregadas a personas inscritas en programas como:
- Familias Fuertes Canasta Edomex
- Adultos Mayores
- Niñez indígena
Según la Gaceta de Gobierno del Edomex –publicada el 1 de julio–, para la adquisición de las despensas se firmaron tres contratos millonarios: CB/A/6/2022; CB/OPD/2/2022 y CB/OPD/6/2022.
Los proveedores beneficiados fueron:
- Productos Serel, S.A. de C.V.
- La Cosmopolitana S.A. de C.V.
- Comercializadora Agrícola y de bienes Landsmark, S.A. de C.V.
La mayoría del recurso terminarán en manos del “Cártel de la comida”, un corporativo evidenciado en 2019 por enfermar a 10 mil 806 internos de penales federales con alimentos contaminados. Además, la investigan por presunta evasión de impuestos y sobornos a funcionarios.
Ante este reportaje, el gobierno del estado señaló que el costo de las despensas también incluye su traslado, las previsiones de inflación y la caja en donde se empaqueta.
Las despensas a sobreprecio del gobierno del Edomex
El gobierno del Edomex entregó el 1 de octubre despensas en Metepec. Por lo que AD Noticias hizo una revisión de precios de los productos que integran la canasta; la cotización arrojó un sobreprecio de 153 pesos.
Para realizar la estimación, se verificaron precios de cada producto en distintos centros comerciales el 3 de octubre y se actualizaron el 3 de noviembre. Algunos alimentos no se encontraron, por ello, se cotizaron artículos equivalentes, de costo intermedio.
De este modo, el precio fue de 455.96 pesos por los 14 productos que integran las despensas Edomex. El monto podría ser aún menor si se toma en cuenta que las adquisiciones se hacen por mayoreo.
Lo anterior significa que si la población recibiera directamente los $609 pesos –cifra que pagó el gobierno del Edomex por cada despensa– podrían adquirir más productos.
¿Cuáles son los productos que integran la despensa y su precio?
Precios actualizados hasta el 3 de noviembre del 2022.
El informe de las despensas del gobierno del Edomex
Alejandra del Moral, exsecretaria de Desarrollo Social, explicó –en su comparecencia realizada el pasado 6 de octubre– las condiciones bajo las que se entregan las despensas:
“En el periodo que informa esta secretaría –Desarrollo Social– atendió a 569 mil 454 mexiquenses beneficiarios del programa canasta Edomex. La canasta integra una despensa con valor de $608 pesos con 99 centavos que incluye 14 productos. Atendiendo a los criterios del CONEVAL, la canasta se les otorga a las personas entre 18 y 59 años de edad hasta por 6 ocasiones al año, dependiendo de su condición de vulnerabilidad y el 80% de estos beneficiario son mujeres”.
Además resaltó que se entregaron 11.4 millones de canasta Edomex en lo que va de la administración de Alfredo del Mazo, a lo que se suman 7 millones para adultos mayores y 444 mil 326 canastas del programa niñez indígena. Es decir, en total se han entregado casi 19 millones de canastas.
¿Cuánto le costaron las despensas a los mexiquenses?
La compra costó al erario público 2 mil 291 millones 308 mil pesos y fue producto de la licitación pública nacional presencial número LPNP-011-2022 referente a “la adquisición de despensas”. El costo de cada despensa fue de 609 pesos y se compraron 3 millones 762 mil 411 despensas que serán distribuidas mediante los tres programas.
“El Cartel de la comida”, la empresa más beneficiada
El Cártel de la comida es el nombre que se le dio a la empresa La Cosmopolitana en una investigación de Quinto Elemento Lab, realizada en 2019. Esta compañía junto a “Productos Serel, S.A. de C.V.”, –otra de las contratadas por el gobierno del Edomex– son propiedad de la familia Landsmanas y forma parte del Corporativo Kosmos (CK).
El corporativo aglutina las empresas La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov –entre otras– y es un grupo agroalimentario fundado en 1964 por Pablo Landsmanas. La investigación muestra que este corporativo se ha convertido, sigilosamente, en el monopolio que brinda servicio de comidas a
- Un gran número de personas presas en México
- Enfermos que duermen en el IMSS
- Niños en guarderías del DIF
- Atletas del alto rendimiento
- Trabajadores que pasan semanas en las plataformas marinas de Pemex,
- Damnificados
- Policías
Además, revela que las empresas de Corporativo Kosmos han logrado contratos por al menos 29 mil 76 millones de pesos entre 2002 y 2019 –una tercera parte sin licitación.
La Cosmopolitana enferma a presos
De acuerdo con Animal Político, La Cosmopolitana fue responsable de la alimentación de personas privadas de la libertad en penales federales del 2006 al 2019. Sin embargo, fue sancionada en al menos 34 ocasiones por enfermar a 5 mil 271 internos, pues ofreció comida contaminada o en mal estado.
A esta cantidad, se suman 5 mil 535 internos más, que también fueron víctimas de enfermedades gastrointestinales en cárceles federales. Pese a esto, la compañía no recibió sanción.
En total, contabiliza 10 mil 806 internos que han enfermado de trastornos estomacales en siete penales federales, donde La Cosmopolitana es quien distribuye los alimentos. Hubo un caso, en el Centro Federal de Readaptación Social 5 Oriente, donde en un solo día se enfermó la mitad de la población, que es de 3 mil 300 internos; pese a la gravedad del caso dicha empresa ha seguido recibiendo contratos.
Estos no son los únicos cuestionamientos a la familia Landsmanas. El pasado 5 de septiembre del 2021, la revista Contralínea reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Fiscal y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) están investigando a esta familia y a las empresas de Grupo Kosmos desde 2019. Lo anterior por la supuesta entrega de sobornos a funcionarios y por evadir impuestos con empresas factureras, entre otros señalamientos.
Responde Edomex a sobreprecios
El presente reportaje fue presentado –antes de su publicación– al área de Comunicación Social del gobierno estatal para buscar su postura, en respuesta hizo llegar a este medio la siguiente tarjeta informativa, en la que justifica el sobre precio de al menos 572 millones de pesos con el costo de la caja, la distribución de las despensas y la inflación:
Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.
El Gobierno del Estado de México informó que, a través de la Estrategia Familias Fuertes, busca mejorar la calidad de vida de la población mexiquense, mediante el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad con la entrega de canastas alimentarias.
En este contexto llevó a cabo el proceso de adquisición, mediante la licitación pública: LPNP-011-2022, para la Secretaría de Desarrollo Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), con los datos, que a continuación se detallan:
ÁREA | CONTRATO | CANTIDAD CANASTAS | PRECIO UNITARIO | MONTO ADJUDICADO |
SEDESEM | CB/A/6/2022 | 3,277,816 | $ 609.00 | $ 1,996,189,944 |
DIFEM | CB/OPD/2/2022 | 384595 | $ 609.00 | $ 234,218,355.00 |
CEDIPIEM | CB/OPD/6/2022 | 100,000 | $ 609.00 | $ 60,900,000.00 |
Total: | $ 2,291,308,299.00 |
Cabe mencionar que la contratación se realizó bajo modalidad abierta, siendo la empresa adjudicada: Productos Serel, S.A de C.V, en propuesta conjunta con La Cosmopolitana S.A. de C.V. y Comercializadora Agrícola y de Bienes Landsmark S.A de C.V, con un monto adjudicado de $2,291´308,299.00.
A fin de asegurar la mejor nutrición de las familias, se entrega el apoyo en especie, por lo cual el Gobierno del Estado de México establece una logística de entrega de las canastas alimentarias, a través de 230 centros de distribución, localizados en toda la entidad, los cuales deben estar situados en vialidades con accesibilidad de transporte y contar con los servicios requeridos para la entrega óptima.
Otros costos adicionales que se aplican como parte de este programa, tienen que ver con la caja rotulada con el nombre del Programa Social, la cual debe cumplir con una norma de material reciclable y además se despliegan recursos humanos para maniobras de carga o descarga de las canastas en cada centro de distribución.
Finalmente, es importante mencionar que los costos unitarios de los productos se calculan con base en estudios de mercado que contemplan la variación de los mismos, derivado de la inflación que se presenta mes a mes.