Durante la administración de Alfredo Del Mazo Maza, que culmina el próximo 15 de septiembre, se inauguraron seis Parques de la Ciencia en cinco municipios del Estado de México.
Según un comunicado, la construcción de estos espacios tuvo una inversión de más de mil millones de pesos. Tienen el objetivo de despertar la curiosidad científica, la innovación, la cultura y el deporte en un entorno urbano verde.
Parques de la Ciencia en Edomex
Las familias mexiquenses pueden disfrutar de los Parques de la Ciencia de acuerdo con sus intereses por la ciencia, la naturaleza y la región.
Toluca
El Parque de la Ciencia Fundadores cuenta con un Planetario de última generación, ya que tiene una pantalla 360º de 18 metros de diámetro.
Por su parte, el Sierra Morelos ofrece una experiencia ecológica inigualable con un ajolotario, un lago para el desarrollo de humedales y el avistamiento de aves. Así como quioscos con techos verdes y un parque canino.
Tlalnepantla
El Parque de la Ciencia Tlalnepantla ofrece un lago artificial y un enorme reloj solar de 14 metros de diámetro y un gnomo de 15 metros.
Valle de Chalco
El de Xico, en Valle de Chalco, es un proyecto transversal para la recuperación hídrica más importante de esa región en la que se puede admirar un enorme Péndulo de Foucault de 11 metros de altura.
La Paz
Este Parque de la Ciencia es un espacio seguro para el senderismo, la diversión con go karts y una tirolesa. Aquí la Plaza del ADN motiva a los niños a acercarse a la ciencia.
Atizapán de Zaragoza
En este espacio las familias pueden dar una caminata de 4.7 kilómetros en el parque lineal.
En total, la construcción de los seis Parques de la Ciencia requirió la intervención de más de 600 mil metros cuadrados, equivalente a casi ocho veces la superficie del Zócalo de la Ciudad de México. También permitió generar más de 12 mil empleos.
Ubica los Parques de la Ciencia en el siguiente mapa:
Espacios públicos
Cabe señalar que además de los Parques de la Ciencia, el gobierno del Edomex, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), fortaleció otros espacios públicos.
Con una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos se intervinieron 94 sitios con el programa Vive tu Comunidad.
Se construyeron, rehabilitaron o modernizaron lugares a los que se les devolvió un importante valor social con más de 250 canchas deportivas y equipamiento de calidad, amenidades como tirolesa, muros de escalar. Así como más de 24 mil metros de trotapista y parkour.
En total se intervinieron más de un millón 750 mil metros cuadrados para que las familias mexiquenses disfruten de lugares divertidos. Estos fueron diseñados para funcionar con bajos costos de mantenimiento debido a la instalación de pasto sintético y luminarias de bajo consumo.